SANTO DOMINGO, R.D.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) informó que trabaja en propuestas para simplificar el proceso de entrega de fondos de clientes fallecidos. Entre las medidas contempladas se incluyen la unificación de los documentos requeridos y la creación de un tratamiento especial para cuentas de bajo monto.

El propósito de estas iniciativas es facilitar los trámites y reducir las dificultades para los herederos.

Actualmente, el procedimiento establece el bloqueo inmediato de la cuenta, la solicitud de información financiera a través de ProUsuario o directamente a las entidades financieras, la liquidación de los impuestos sucesorales ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) —con una tasa del 3% sobre la masa sucesoral después de deducciones— y la presentación de una serie de documentos.

Según la ABA, las cuentas de personas fallecidas en los bancos múltiples del país suman RD$9,593 millones, lo que equivale al 0.36% del total de captaciones del sistema bancario, que ascienden a RD$2.65 billones.

En total, se identifican 123,555 cuentas pertenecientes a personas fallecidas, equivalentes al 1.31% de las cuentas de los bancos múltiples.

La complejidad del proceso, la documentación exigida y los costos asociados dificultan que los herederos reclamen estos fondos, sobre todo en casos de montos bajos.

La ABA indicó que se estudia unificar los requisitos, como la certificación de productos bancarios y un acta de notoriedad, además de proponer una única acta de estado civil con información del fallecido y sus familiares. También se analiza un mecanismo diferenciado para cuentas de bajo monto o clientes de escasos recursos.

Estas propuestas forman parte del Plan de Trabajo Anual del Comité Legal de la ABA para 2025-2027, que incluye estandarizar los requisitos y coordinar acciones con las autoridades.

La ABA explicó que el bloqueo de las cuentas protege los fondos y garantiza que sean entregados a los herederos legítimos. Sin embargo, el proceso puede demorarse por conflictos entre herederos, falta de documentación o la existencia de cotitulares ajenos a la familia.

Sin plazo definido, pero trabajando en ello

Cada caso requiere una evaluación individual. Los familiares deben completar los trámites legales y fiscales en cada entidad financiera, ya que no existe un proceso único entre bancos.

La entrega de los fondos solo se realiza tras un proceso legal que valide la legitimidad de los reclamantes.

La ABA advirtió que los bancos no pueden establecer políticas distintas y que deben seguir el debido proceso para evitar sanciones.

No hay un plazo definido para completar los trámites, ya que depende de las gestiones de los familiares. Mientras tanto, los fondos permanecen protegidos y continúan generando rentabilidad, sin posibilidad de aplicar cargos, según precisó Manuel González, director técnico de la ABA.