OPINIÓN, ANDRÉS AYBAR BÁEZ, para 7 Segundos Multimedia. – Con el mayor respeto y ánimo de colaboración, quisiéramos llamar la atención de nuestras autoridades sobre un aspecto esencial que parece estar ausente en algunas políticas públicas: el equilibrio entre lo que se promete y lo que realmente se puede sostener financieramente.
Ampliar la cobertura de Senasa es un paso socialmente valioso, pero no debe hacerse sin los aportes de capital que garanticen su sostenibilidad. Un sistema de salud sin recursos suficientes corre el riesgo de convertirse en una promesa vacía que pone en peligro a los mismos ciudadanos que busca proteger.
Del mismo modo, enfrentar el problema del tránsito sin inversión en infraestructura vial y sin un plan efectivo para sacar chatarras o regular el crecimiento vehicular solo agrava el colapso urbano que todos vivimos a diario.
No se trata de criticar, sino de sumar ideas. Y quizás la más urgente es esta: necesitamos aplicar más lógica contable y menos retórica improvisada. La matemática no engaña. Dos más dos siguen siendo cuatro. Y los problemas estructurales del país no se resuelven con discursos bienintencionados, sino con planificación técnica y responsabilidad fiscal.
Invitamos a nuestras autoridades a usar más la calculadora y menos el micrófono. Porque el país necesita soluciones concretas, sostenibles y con visión de largo plazo. Apostemos juntos por políticas públicas que sumen, no que resten.