En los últimos días, han causado asombro las imágenes de varias zonas de Los Ángeles cubiertas por un polvo rosa. Esta sustancia, que se utiliza como retardante de fuego, se ha convertido en una vista habitual en la región, dejando una capa de polvo sobre aceras, carreteras, vehículos y viviendas.

Se trata de un retardante, según explicó Carlos Martín, bombero de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (Brif) de España, que se mezcla con el agua vertida desde los aviones y contribuye a que esta tarde más en evaporarse. Esto permite que el proceso de combustión se ralentice al llegar al frente de las llamas, ofreciendo una mayor oportunidad para sofocar el fuego.

El uso del retardante es especialmente importante en las condiciones extremas que enfrentan los equipos de rescate en Los Ángeles, donde la combinación de sequía, fuertes vientos y baja humedad en el aire hace que el agua se evapore rápidamente, dificultando el control de los incendios. Esta sustancia, que deja un marcado rastro visible en las zonas afectadas, se ha convertido en un aliado esencial en la lucha contra las llamas.

Pero… ¿qué es exactamente este polvo rosa?

Phos-Chek es un retardante de llama fabricado por la empresa Perimeter, utilizado en la lucha contra incendios desde 1963 en los Estados Unidos. Este producto es el principal retardante de fuego a largo plazo empleado por el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California y es considerado el más utilizado en el mundo, según un informe de 2022 de Associated Press.

Aunque la fórmula exacta de Phos-Chek no se hace pública, la empresa ha revelado que el producto está compuesto en un 80% de agua, 14% de sales de tipo fertilizante y 6% de agentes colorantes e inhibidores de corrosión. Su color, que sirve como una herramienta visual para pilotos y bomberos, se desvanece a tonos tierra después de unos días de exposición al sol.

El retardante se aplica principalmente alrededor de incendios forestales, rociándose sobre la vegetación y el suelo propensos a arder, con el objetivo de evitar que las llamas se extiendan a esas áreas.