En las elecciones presidenciales de 2024 en la República Dominicana, los resultados oficiales mostraron una diferencia notable respecto a las predicciones de varias encuestas preelectorales. Sin embargo, las encuestas anticipaban resultados diferentes para estos candidatos, con algunos errores significativos en la estimación del apoyo electoral. Este análisis comparativo examina cómo se desempeñaron las encuestas preelectorales en relación con los resultados finales y explora las posibles razones detrás de estas discrepancias.

Resultados oficiales de las elecciones presidenciales en República Dominicana 2024:

– Luis Abinader (PRM): 57.16 % (2,370,790 votos).

– Leonel Fernández (FP): 29.33 % (1,216,509 votos).

– Abel Martínez (PLD): 10.21 % (423,638 votos).

Resultados encuestas pre-electorales:

1. Atlas Random Digital Recruitment (RDR):

   – Luis Abinader (PRM): 65.8 %.

   – Leonel Fernández (FP): 17.3 %.

   – Abel Martínez (PLD: 11.7 %.

2. RCC Media – D Investigaciones Digitales:

   – Luis Abinader (PRM): 64 %.

   – Leonel Fernández (FP: 19.1 %.

   – Abel Martínez (PLD): 10.8 %.

3. Encuesta Nacional de Opinión Pública ACD Media:

   – Luis Abinader (PRM): 62.3 %.

   – Leonel Fernández (FP): 21.8 %.

   – Abel Martínez (PLD): 8 %.

4. Gallup – Estudio nacional de temas económicos, sociales y políticos:

   – Luis Abinader (PRM): 72.9 %.

   – Leonel Fernández (FP): 14.1 %.

   – Abel Martínez (PLD): 5.4 %.

Análisis Comparativo:

Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales de 2024 muestran que Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM) obtuvo el 57.16% de los votos, Leonel Fernández de la Fuerza del Pueblo (FP) alcanzó el 29.33% y Abel Martínez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) logró el 10.21%. Al comparar estos resultados con las encuestas preelectorales, se observan algunas discrepancias notables.

Para Luis Abinader, las encuestas predecían un porcentaje de votos considerablemente más alto que el resultado real. Por ejemplo, la encuesta de Atlas Random Digital Recruitment (RDR) le otorgaba un 65.8%, mientras que la encuesta de Gallup le daba un 72.9%. Estas cifras sobrestiman el apoyo real, con diferencias que van desde aproximadamente 5% hasta 15%. Aunque Abinader ganó las elecciones, el margen fue menor del que anticiparon las encuestas.

En el caso de Leonel Fernández, las encuestas subestimaron significativamente su apoyo. Mientras que el resultado oficial muestra que obtuvo el 29.33% de los votos, las encuestas le daban porcentajes mucho más bajos. La encuesta de Atlas RDR le asignaba un 17.3%, y la de Gallup solo un 14.1%. Estas diferencias fueron considerablemente mayores del que preveían las encuestas, con variaciones de hasta 15.2%.

Para Abel Martínez, las encuestas estuvieron más alineadas con el resultado real. La encuesta de Atlas RDR le otorgaba un 11.7%, y la de RCC Media un 10.8%, ambas muy cercanas al 10.21% que obtuvo en la elección. Sin embargo, otras encuestas, como la de Gallup, que le daba un 5.4%, subestimaron su apoyo. En general, las encuestas predijeron con mayor precisión el apoyo a Martínez en comparación con los otros candidatos.

La comparativa entre los resultados electorales reales y las predicciones de las encuestas preelectorales resalta la importancia de comprender las complejidades y posibles limitaciones de las metodologías de sondeo. Mientras que algunas encuestas se acercaron al resultado, sobrestimaron el apoyo a Luis Abinader y subestimaron el respaldo a Leonel Fernández. En contraste, Abel Martínez fue el candidato cuyas encuestas estuvieron más cerca del resultado real. 

Estas diferencias podrían atribuirse a diversos factores, como sesgos en la muestra, cambios repentinos en la opinión pública o incluso la influencia de eventos inesperados durante la campaña electoral. Estos resultados sugieren la importancia de considerar los posibles sesgos y márgenes de error en las encuestas preelectorales y la necesidad de ajustar las metodologías para mejorar la precisión en futuros comicios.