La megacárcel de Nayib Bukele en El Salvador representa un hito en la política de seguridad del país, siendo un símbolo tangible de su enfoque de mano dura contra la delincuencia pandillera. Este centro de confinamiento, conocido como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), alberga a los pandilleros más peligrosos del país, incluyendo miembros de las pandillas Mara Salvatrucha 13 (MS-13) y Barrio 18.

La megacárcel, inaugurada en enero de 2023, se encuentra a una hora de San Salvador y tiene capacidad para más de 40,000 reclusos. Está rodeada de una infraestructura de alta seguridad, incluyendo 19 torres de control, un circuito de cámaras de vigilancia y cuatro muros electrificados que rodean su perímetro principal. Estas medidas hacen que la fuga sea prácticamente imposible, y hasta la fecha, ningún preso ha logrado escapar.

Los presos en el Cecot son sometidos a condiciones de alta seguridad las 24 horas del día, sin acceso a la luz solar y bajo una vigilancia constante por parte de las autoridades. La vestimenta de los presos es completamente blanca, y se les rapa el cabello regularmente. Estas medidas de seguridad extremas pretenden neutralizar el control de las pandillas dentro de las cárceles y garantizar la seguridad tanto de los reclusos como del personal penitenciario.

A pesar de las críticas sobre posibles violaciones de los derechos humanos, el Cecot se ha convertido en un símbolo del éxito de la política de seguridad de Bukele, que ha sido ampliamente respaldada por la población salvadoreña y ha contribuido a reducir significativamente los índices de violencia en el país.