El presidente de la Comisión de Cambio Climático, Max Puig, indicó que se propuso un presupuesto de US$18,000 millones para abordar los efectos del cambio climático en República Dominicana durante el período 2020-2030. Explicó que esta sugerencia provino de la organización que preside en colaboración con el Ministerio de Economía. De la cifra total, se destinaron 9 mil millones de dólares para abordar temas de mitigación y el resto para cuestiones de adaptación.

Puig destacó que el país se comprometió a buscar el 27% de esos 18 mil millones de dólares, aclarando que no hay una obligación de obtener esos fondos, sino un compromiso condicionado a la llegada de recursos externos de cooperación.

En cuanto al contexto histórico, Puig señaló que en la década de los 60, República Dominicana experimentaba un fenómeno atmosférico extremo cada dos años, pero en los 90, la frecuencia aumentó a dos fenómenos al año. En la primera década del siglo 21, la proporción de fenómenos extremos se elevó a un promedio de 2.6 por año, con un aumento significativo en la intensidad y la destrucción.

Puig resaltó que el cambio climático está haciendo que los fenómenos atmosféricos extremos sean más frecuentes, poderosos, destructivos y menos predecibles. En el caso de las lluvias, mencionó que el cambio climático afecta el ciclo del agua, provocando sequías más agudas y lluvias más súbitas y destructivas.

Sobre las recientes lluvias que dejaron 25 muertos en el país, Puig explicó que eventos como este son cada vez más comunes y están relacionados con el cambio climático. Hizo hincapié en que el cambio climático es un problema crucial que afecta a la humanidad, y aunque se abordó en la Ley de Medio Ambiente del año 2000, no fue hasta 2010 que se modificó la Constitución para incluir formalmente este tema.