Santo Domingo, 7SEGUNDOS. – En una entrevista para 7SEGUNDOS, el médico y subdirector de la Fundación Cruz Jiminian, Dr. Luis Cruz, abordó la latente situación del acceso a los medicamentos de Alto Costo en República Dominicana, especialmente para pacientes con enfermedades como cáncer y hepatitis C.

Durante la conversación, el doctor fue enfático al señalar que cualquier medicamento que afecte significativamente el bolsillo del paciente, por su precio o necesidad de uso prolongado, debe considerarse de alto costo, sin importar su valor absoluto. “Hay medicamentos que cuestan 20 mil que entran en el Alto Costo, que tal vez uno se pueda comprar, pero cuando son periódicamente, ya eso es insostenible para una familia con un sueldo promedio”, afirmó.

Uno de los ejemplos más impactantes que compartió fue el del tratamiento para la hepatitis C, cuyo costo es 2.5 millones de pesos por seis meses de terapia. Aunque el Ministerio de Salud Pública distribuye este medicamento a través del programa de Alto Costo, el proceso puede tardar meses o incluso años, según explicó el especialista. “Muchos pacientes mueren esperando su medicamento. Tengo solicitudes de hace uno, dos años y que no han podido obtener una respuesta”, expresó Cruz.

Cruz también destacó el esfuerzo de algunas fundaciones que intermedian entre los laboratorios y el Estado, brindando medicamentos de forma temporal mientras los pacientes completan los trámites burocráticos.

Alta demanda y sistema sobrecargado

El doctor Cruz atribuye parte del colapso del sistema a la mejora en los diagnósticos oportunos. “Hoy en día tenemos mucho más hospitales, equipos médicos, más clínicas equipadas que el paciente con el seguro médico tiene la facilidad de conseguir un diagnóstico oportuno con más rapidez. Eso provoca un alto índice de demanda de los medicamentos especializados que el Estado no puede cubrir con la rapidez que se necesita”, puntualizó.

Según datos compartidos por el doctor, más de 16 mil pacientes esperan medicamentos de alto costo, lo que representa una carga millonaria para el Estado.

Necesidad de un enfoque preventivo

El Dr. Cruz menciona que una de las cosas que se deben trabajar es el poder eficientizar la salud preventiva en la República Dominicana, puesto que se trabaja una salud curativa. «Los pacientes tienen la cultura de ir al médico cuando tienen algún dolor o un malestar, mientras que, lo correcto sería hacerse un chequeo cada cierto tiempo para prevenir las enfermedades».

Para reducir el impacto que causa en los pacientes no recibir a tiempo los medicamentos de Alto Costo, es necesario brindar una atención más eficiente y fomentar la detección temprana de las enfermedades. Esto ayuda a aliviar la carga del sistema de salud y permite que más personas reciban a tiempo el tratamiento que necesitan para tener una mejor calidad de vida

¡No olvides dar like, suscribirte y dejarnos un comentario!