La Cámara de Diputados aprobó en primera discusión una modificación legislativa que permitirá a empresas extranjeras explorar, explotar y beneficiarse de los yacimientos de petróleo y derivados en República Dominicana. La iniciativa, presentada por la diputada Eduviges Bautista, modifica el artículo 4 de la Ley 4532, que regula la explotación de hidrocarburos y otorga derechos a particulares para su utilización.
La modificación establece que tanto dominicanos como extranjeros podrán obtener derechos para explorar y explotar yacimientos, ya sea a través de personas jurídicas nacionales o extranjeras, públicas, privadas o mixtas. En todos los casos, los contratos o concesiones estarán regidos por la legislación dominicana. Bautista destacó que esta medida busca fomentar actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y gas natural, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico mediante la cooperación e inversión extranjera. El proyecto deberá ser aprobado en segunda discusión y luego pasar al Senado para su revisión.
Petróleo en República Dominicana
El tercer informe de investigación de Refidomsa señala que el país cuenta con cuatro cuencas petrolíferas con una «existencia probable» de 543 millones de barriles de petróleo, de los cuales solo 74.3 millones (13.68%) son recuperables. Aún no se ha determinado la calidad de este petróleo recuperable para evaluar su viabilidad de explotación.
Las cuencas estudiadas incluyen:
- Azua: 38 millones de barriles (5.7 millones recuperables).
- Cibao Occidental: 203 millones de barriles (30 millones recuperables).
- Cibao Oriental: 11 millones de barriles (1.6 millones recuperables).
- Enriquillo: 246 millones de barriles (37 millones recuperables).
La gerente general de Refidomsa, Yamilly López, indicó que los hallazgos abren oportunidades para analizar la calidad del petróleo y su potencial explotación futura.