¿Conoces sobre la ley 6038? Esta ley fue promulgada por el Consejo de Estado, en septiembre de 1962, durante la presidencia de Rafael F. Bonnelly. La misma declara el cuarto jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias y Oraciones.

Así mismo como lo lees, en República Dominicana desde hace 62 Años tenemos una fecha oficial para celebrar el Día de Acción de Gracias. Para ello se tomó en consideración, en primer lugar, que “es deber sagrado de la humana criatura rendir culto a Dios y darle gracias por haber recibido de Él la existencia y porque su mano provida nos colma siempre de innumerables beneficios”.

Además, también se tomó en cuenta que otros países americanos consideran esta celebración importante, aunque cada país la celebre por razones distintas en esencia el objetivo es el mismo: que amigos y familiares se reúnan para agradecer.

Sin embargo, esta es una festividad muy popular que se origina en los Estados Unidos que, aunque se conmemora desde el siglo XVII fue hasta el siglo XIX que el presidente Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias.

Existen tradiciones celebradas en República Dominicana que tiene su origen en otros países, así como muchas otras son originales de nuestra tierra. Esta, aunque no tiene su origen en nuestro país nos permite tener un momento para compartir con nuestros seres queridos y agradecer por la dicha recibida.

Y en honor a la frase: “la raíz de todo bien crece en la tierra de la gratitud”, vamos todos a agradecer en el Día de Acción de Gracias.