El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha asegurado una victoria contundente en las elecciones, autoproclamándose ganador con más del 85% de los votos, un récord en la historia democrática mundial, según manifestó en su cuenta de X. Este triunfo le permite extender su mandato hasta 2029, consolidando su posición como el líder más poderoso en la historia moderna de El Salvador.
A pesar de las críticas y señalamientos de posibles violaciones a los derechos humanos en su estrategia de seguridad, Bukele ha contado con el respaldo de ocho de cada 10 votantes salvadoreños, quienes han recompensado su enfoque enérgico contra las pandillas, transformando al país en uno de los más seguros de América. Su partido, Nuevas Ideas, también está en camino de obtener la mayoría de los 60 escaños legislativos, otorgándole un control sin precedentes sobre el país.
Le puede interesar: Ciudadano se estrella contra puertas del Palacio Nacional; hiere a dos miembros del Ejército
La victoria de Bukele le permite mantener su régimen de excepción y avanzar en la reconfiguración de la constitución, un tema que preocupa a sus opositores debido a posibles cambios en los límites de mandato. Aunque la reelección inmediata está prohibida por la constitución salvadoreña, Bukele, en su segundo mandato, despierta temores sobre la posible eliminación de estos límites.
Bukele, de 42 años, ha destacado los logros de su gobierno en la reducción significativa de las tasas de criminalidad mediante la detención de más de 75,000 salvadoreños, así como en el impulso de proyectos de infraestructura y el fomento del turismo. Su estrategia también ha contribuido a la disminución de la migración irregular hacia Estados Unidos, mejorando las relaciones con Washington.
Con una aceptación sin precedentes, Bukele afrontará desafíos económicos en su segundo mandato, ya que El Salvador experimenta un crecimiento lento y un aumento en la pobreza. La sostenibilidad a largo plazo de sus medidas de seguridad, que incluyen la encarcelación masiva de población, también es objeto de debate. Sin embargo, su liderazgo ha dejado una marca imborrable en la historia política del país centroamericano.
Lea también: Tragedia en Chile: se eleva a 112 el número de muertos por devastadores incendios forestales