Un equipo internacional de científicos ha anunciado el descubrimiento de la primera cueva lunar conocida en la historia de la exploración espacial.

Esta revelación, basada en datos de radar del Lunar Reconnaissance Orbirter de la NASA, revela un espacio vacío a una profundidad de entre 130 y 170 metros bajo la superficie de la Luna, ubicado en la llanura conocida como Mar de la Tranquilidad, famosa por ser el sitio de aterrizaje del Apolo 11.

También puedes leer: Callie Rodríguez, la primera mujer que camina por la Luna en animación de la NASA

La cueva recién descubierta tiene dimensiones impresionantes: mide aproximadamente 45 metros de ancho y entre 20 y 80 metros de largo, y constituye solo una parte inicial de una estructura más grande formada por flujos de lava lunar. Este hallazgo sugiere que podrían existir más cuevas similares en la Luna, ofreciendo posibles refugios seguros para futuras misiones humanas y exploraciones.

Este descubrimiento no solo abre nuevas perspectivas sobre la geología lunar y el vulcanismo pasado, sino que también plantea interesantes oportunidades para la investigación cientifíca y la exploración espacial. Estas cuevas podrían ser clave para comprender mejor la historia y la evolución de la Luna, así como para desarrollar estrategias de exploración lunar sostenibles.

Este avance resalta la importancia de la cooperación internacional en la exploración del espacio, destacando el papel de la tecnología moderna en desvelar los misterios del universo y preparar el camino para la expansión de nuestras fronteras.