El Ministerio de Hacienda presentó este martes ante el Congreso Nacional el proyecto de Ley de Modernización Fiscal, que busca aumentar los ingresos del Estado para financiar proyectos de infraestructura, seguridad, salud y protección social, entre otros.
El ministro Jochi Vicente enfatizó que esta iniciativa no está dirigida en contra de ningún sector, sino que tiene como objetivo el desarrollo del país. Aseguró que su implementación permitirá al Gobierno central aumentar las asignaciones a los municipios, mejorando así la recolección de basura y la construcción de aceras y contenes, lo que beneficiará la calidad de vida de los ciudadanos.
“Se necesitan recursos, y todos los sectores tenemos que poner un grano de arena en la mesa si queremos construir el bienestar que tanto anhelamos y cumplir con la meta de tener, para el 2036, un país avanzado, en donde el tamaño de nuestra economía, que tiene un derrame a todos los sectores de la sociedad, la podamos duplicar”, afirmó Vicente.
Al presentar el proyecto, el ministro destacó la necesidad de inversiones para lograr un país más limpio y organizado, con mejores indicadores de salud y un sistema de transporte público eficiente.
“Nuestro propósito como Gobierno es que, al terminar este período del presidente Luis Abinader, la República Dominicana esté cerca de alcanzar su desarrollo pleno, lo que se traducirá en más y mejores oportunidades para sus ciudadanos. Es para lograr esta meta que estamos presentando este proyecto de ley”, dijo.
No es un proyecto improvisado
Vicente también aclaró que esta propuesta no es un proyecto improvisado, ya que se ha trabajado en ella durante más de cinco años, desde antes de que Abinader asumiera la presidencia en 2020.
“este no es un proyecto improvisado. Hemos estado trabajando en él durante más de cinco años, desde antes de que el presidente Abinader asumiera el poder, en el año 2020”.
El proyecto incluye la eliminación del anticipo para personas físicas y microempresas, y propone una única tasa del 18% para el impuesto a la transferencia de bienes y servicios (ITBIS), que pasará a llamarse impuesto al valor agregado (IVA). Los productos básicos como pan, arroz, pollo, huevo, leche, plátano y yuca estarán exentos de este impuesto.