SANTO DOMINGO.- Durante el segundo día consecutivo de sesiones, la Asamblea Nacional Revisora del Congreso Nacional aprobó en primera lectura la unificación de todos los niveles de elecciones y la modificación de diversas reglas electorales con el propósito de proteger la reelección presidencial. La sesión contó con la participación de 196 asambleístas, quienes discutieron y aprobaron varios cambios propuestos por el Poder Ejecutivo.
Uno de los puntos principales fue la aprobación de la celebración conjunta de los comicios municipales, congresuales y presidenciales el segundo domingo de mayo cada cuatro años, con 168 votos a favor. A pesar de los intentos de la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de mantener el artículo 209 sin alteraciones, el cual regula el desarrollo de los sufragios populares, la moción fue aprobada. Los partidos opositores, sin embargo, argumentaron que esta decisión complicaría las funciones de la Junta Central Electoral (JCE).
Algunas propuestas alternativas, como la presentada por el bloque de asambleístas del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), propusieron realizar las elecciones en dos fases, separando las elecciones congresuales y presidenciales de las municipales por un período de dos años. Sin embargo, esta moción no obtuvo el apoyo necesario para su aprobación.
Uno de los temas más debatidos fue la creación de candados en la Constitución para evitar que cualquier funcionario electo se beneficie de una reforma constitucional realizada durante su mandato. Este candado quedó plasmado en el artículo 278, que prohíbe a los funcionarios electos obtener ventajas de una reforma constitucional aprobada durante su mandato. Además, se blindó el artículo 268 para evitar que futuras reformas afecten los términos de la elección presidencial. El presidente de la Asamblea Nacional Revisora, Ricardo de los Santos, enfatizó que estas modificaciones refuerzan el «nunca jamás» sobre la reelección presidencial establecido en la reforma de 2015.
En cuanto al artículo 274, se aprobó una propuesta para solucionar un vacío legal sobre la sucesión en la línea municipal, estableciendo que será la ley la que determine el mecanismo para llenar una vacante en el ámbito municipal. Aunque inicialmente se sugirió una disposición transitoria para que el Poder Ejecutivo asumiera esta función en el presente, la legisladora Shoraya Suárez retiró la propuesta.
Otro cambio significativo fue la readecuación de la Cámara de Diputados, reduciendo el número de representantes de 190 a 170, lo que implica una redistribución de los diputados por circunscripciones territoriales. Se estableció que 158 diputados serán elegidos por territorio, cinco a nivel nacional y siete por las provincias del exterior.
Se introdujo también el artículo 166, que crea la figura del Abogado General de la Administración Pública, en sustitución del Procurador General Administrativo, cuyo rol y funciones se definieron en el artículo 169.
En cuanto a la Procuraduría General de la República (PGR), el artículo 171 fue modificado para que el titular sea elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) a partir de un candidato propuesto por el presidente de la República. Esta persona no podrá tener vínculos políticos durante los cinco años previos a su nombramiento y tendrá un mandato de dos años, renovable si es aprobado por el CNM.
Se realizaron también cambios en la integración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). En el artículo 178, el puesto del procurador general de la República fue reemplazado por el presidente del Tribunal Constitucional. Asimismo, en el artículo 179 se añadió la responsabilidad del CNM de seleccionar al procurador general de la República a partir de las propuestas del presidente.
Durante la sesión, se presentaron 12 sugerencias de modificaciones transitorias, que fueron evaluadas para su aprobación o rechazo. El presidente de la Asamblea Nacional Revisora recordó a la Comisión de Estilo y Verificación que tiene 48 horas para revisar y presentar los resultados de las modificaciones aprobadas.
Finalmente, la sesión concluyó después de seis horas de trabajo con 182 asambleístas presentes, y la próxima reunión se programó para el lunes 14 de octubre, a las 2:00 de la tarde.
