Los trabajos que tendrán mayor demanda en el futuro ya están aquí, por ejemplo, existe un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas. De estos traemos los que consideramos están en el top 10 de los empleos que tendrán mayor demanda en los próximos cinco años. 

Hoy en día existe alto impacto tecnológico en cualquier puesto de trabajo. Los empleadores de las grandes compañías estiman que se crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años. Sin embargo, se da una transición y foro económico mundial tiene los diez a prestarle atención.

Veámos algunos de los seleccionados como más importantes entre 2023 y 2027.

1. Especialista en inteligencia artificial y experto en aprendizaje automático (Machine Learning) 

Este trabajo busca lograr que las computadoras puedan simular el pensamiento humano. El especialista en inteligencia artificial construyen sistemas informáticos complejos que pueden pensar como personas y resolver problemas complejos. 

El foco de éstos está puesto en que el sistema de inteligencia artificial pueda resolver problemas, responder preguntas y completar tareas que normalmente realizan los humanos. 

2. Especialista en sostenibilidad ambiental

Trabaja con las empresas para que logren sus metas de sustentabilidad ambiental. Es un consultor cuyas responsabilidades cambian según la organización para la que trabaje.

Puede dedicarse, por ejemplo, a gestionar proyectos para disminuir emisiones contaminantes, reducir el consumo energético o participar en el desarrollo de políticas ambientales en los planes de inversión. 

3. Analista de inteligencia comercial 

Un analista de inteligencia comercial (BI, por sus siglas en inglés) estudia conjuntos de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales. 

Procesando una inmensa cantidad de información, el analista identifica puntos vulnerables y propone cambios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa. 

4. Analista de seguridad de información 

Las empresas están expuestas a la filtración de datos confidenciales de su negocio o de sus clientes, incluidos los números de tarjetas de crédito, contraseñas e información privada de cientos de millones de usuarios. 

El analista de seguridad de información se dedica a proteger de ciberataques a las redes informáticas, los sistemas, las bases de datos y cualquier tipo de información sensible. Para eso, el profesional trabaja en un equipo diseñando, adaptando, vigilando, actualizando sistemas de defensa y respondiendo a los ataques. 

Quienes comienzan a desarrollar una carrera requieren tener al menos una licenciatura en ciencias de la computación o, por ejemplo, ingeniería informática. Dependiendo del país, existen certificaciones específicas en seguridad cibernética. 

5. Ingeniero FinTech

La industria de la tecnología financiera es uno de los ecosistemas de software de más rápido crecimiento en el mundo. 

Este tipo de ingeniero está especializado en finanzas tecnológicas, como por ejemplo, la banca inteligente basada en inteligencia artificial, la gestión de sistemas relacionados con la satisfacción de los clientes dentro del mundo financiero, el procesamiento de pagos digitales, las transacciones transfronterizas basadas en criptografía, la gestión de activos digitales, o el análisis de datos para la gestión de riesgos. 

6. Analista de datos y científico de datos 

A primera vista, el trabajo de estos dos profesionales podría parecer bastante similar. 

Ambos buscan tendencias o patrones en los datos que sean útiles para sus clientes. 

La diferencia es que el científico tiende a tener más responsabilidad y, por lo tanto, suele estar ubicado en un nivel de mayor rango. 

El científico trabaja en formular sus propias preguntas sobre los datos o desarrollar modelos utilizando aprendizaje automático, mientras que el analista apoya a los equipos que ya tienen objetivos establecidos. 

7. Ingeniero en robótica 

Ayuda a crear sistemas robóticos que se utilizan para realizar tareas humanas y no humanas. 

Este ingeniero diseña prototipos de sistemas robóticos, construye, mantiene y repara las máquinas, además de realizar investigaciones y desarrollar nuevas aplicaciones para los robots existentes. 

8. Ingeniero en electro tecnología 

Se dedica a diseñar y dirigir el funcionamiento de sistemas, componentes, motores y equipos electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones. 

Está a cargo de los sistemas de control para monitorear el desempeño y la seguridad de todos los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa. 

Sus conocimientos le permiten trabajar en distintos tipos de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. 

También puede establecer estándares de control para monitorear el desempeño y la seguridad de los sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones. 

La ingeniería en tecnología es un término amplio que incluye profesionales especializados, como ingenieros eléctricos, ingenieros electrónicos e ingenieros de telecomunicaciones. 

Estos profesionales trabajan con técnicos en cada una de las áreas de especialización. 

9. Operador de equipo agrícola 

Su principal función es manejar maquinaria para apoyar las actividades agrícolas, como labranza del suelo, plantar, cultivar y cosechar cultivos, alimentar y pastorear animales, eliminar sus desechos. 

También puede realizar tareas como empacado, irrigación, conducción de vehículos, o aquellas relacionadas con el manejo de equipos utilizados después de la cosecha para descascarar, trillar o desmontar. 

10. Especialista en transformación digital 

Como la evolución tecnológica avanza a una velocidad sin precedentes, el especialista en transformación digital es un profesional clave en las empresas para aprovechar las herramientas disponibles y desarrollar su negocio. 

Es por eso que este profesional requiere “sumergirse” en la compañía para la cual está trabajando, entender lo que necesita y desarrollar un plan de transformación digital. 

Es necesario prepararnos para el futuro

Conociendo cuál es la realidad existente conforme a los trabajos del futuro, es importante que los países se perfile para ello. Crear oferta en sus universidades es clave, además de construir espacios y oportunidades de negocios para las mismas áreas.

Por supuesto, los mercados irán ajustándose, sin embargo si los países y sociedades no se preparan es posible que quienes si les interesen las áreas mencionadas previamente migren a otros países dónde si sean útiles conforme a las decisiones tomadas.