En respuesta al preocupante aumento de casos de dengue en República Dominicana en los últimos meses, es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas de esta enfermedad para buscar tratamiento a tiempo y prevenir complicaciones graves.

En lo que va del año, se han reportado 5,145 casos probables de dengue en todo el país, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el año anterior (4,716 casos). Es esencial que la población esté alerta y busque atención médica si experimenta alguno de estos síntomas para recibir un tratamiento oportuno y reducir los riesgos asociados con el dengue.

Según el Ministerio de Salud Pública, los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor en los huesos, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida de apetito y dolor detrás de los ojos. Sin embargo, es crucial prestar especial atención a los síntomas de alarma, que indican un riesgo mayor:

  • Decepción generalizada
  • Persistencia de la fiebre
  • Sangrado en las encías o en la orina
  • Aparición de moretones en la piel
  • Dolor abdominal persistente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, en la mayoría de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso pasa desapercibido, curándose en una o dos semanas. Sin embargo, en ocasiones excepcionales, la enfermedad puede agravarse y poner en peligro la vida.

Los síntomas suelen manifestarse de 4 a 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Las personas que han sido infectadas previamente tienen un mayor riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad.

Los síntomas de dengue grave generalmente se presentan después de que desaparece la fiebre e incluyen:

  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Respiración rápida
  • Hemorragias en encías o nariz
  • Fatiga
  • Agitación
  • Heces con sangre
  • Sed intensa
  • Piel pálida y fría
  • Debilidad general