La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República continuará este lunes, a las 2:00 de la tarde, con el estudio de la propuesta de reforma al Código Procesal Penal (CPP) presentada por el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, la cual ha sido fusionada con otras iniciativas legislativas en busca de modernizar el sistema de justicia penal del país.
Durante esta sesión, se conocerán formalmente las observaciones emitidas por la Procuraduría General de la República, luego de una serie de consultas realizadas por la comisión a diversas instituciones y expertos del área judicial, en aras de construir un proyecto más robusto y consensuado.
Entre los cambios principales que propone Fernández se destacan:
- Modificación al procedimiento de recursos: Las Cortes de Apelación deberán dictar sentencia directa al anular una decisión de primer grado, evitando así la devolución de expedientes y reduciendo la duración de los procesos.
- Creación de un procedimiento especial para las infracciones de acción pública a instancia privada, que permitiría ir directamente a juicio, eliminando la etapa preliminar y descongestionando los tribunales de instrucción.
- Limitaciones al uso de la suspensión condicional del procedimiento, excluyendo delitos graves como corrupción, violencia intrafamiliar, narcotráfico, lavado de activos y crímenes contra menores.
- Revisión de los criterios para imponer prisión preventiva, con base en el tipo de delito, y ampliación del plazo máximo para los procesos complejos de 4 a 5 años.
- Ajustes al CPP conforme a las sentencias del Tribunal Constitucional, buscando mayor coherencia normativa.
“El país necesita un Código Procesal Penal actualizado, que responda a las nuevas realidades del crimen y que garantice justicia sin privilegios. Este es un paso firme en esa dirección”, expresó el senador de la Fuerza del Pueblo, Omar Fernández.
Necesidad de endurecer sanciones
El presidente Luis Abinader ha respaldado públicamente la necesidad de endurecer sanciones en el Código Penal y revisar legislaciones relacionadas, como la recientemente modificada Ley 225-20 sobre gestión de residuos sólidos, la cual presenta errores que serán corregidos.
La discusión de esta reforma al CPP cobra mayor urgencia tras el fallo del Tribunal Constitucional, que advirtió que, si no se corrige el vicio de procedimiento en la aprobación de la reforma de 2015, podría retomarse la vigencia de la ley anterior (76-02), generando incertidumbre jurídica.
Fernández reiteró su compromiso con impulsar reformas estructurales que fortalezcan el Estado de derecho y devuelvan la confianza de la ciudadanía en las instituciones.