Este empleador registró a 2,000 empleados con salarios menores mediante la creación de 45 registros distintos en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), lo que permitió presentar cada unidad como una pequeña empresa. La estrategia le permitió calificar como empresas pequeñas y así pagar menos en contribuciones a la seguridad social.
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) detectó y suspendió a un empleador por fraude al sistema de cotización de la seguridad social.
El tesorero Henry Sahdalá explicó que este es un nuevo tipo de fraude que se suma a otras formas de elusión empleadas por ciertos empresarios para reducir sus pagos a la seguridad social.
La TSS identificó y detuvo el fraude a tiempo, y el caso ha sido remitido a su departamento Jurídico. Según Sahdalá, el empleador real estaba calificado como una empresa grande, donde el salario mínimo es RD$24,990 mensuales, y debía aportar el 14% de ese salario para el plan de pensiones y seguro de salud, y descontar el 6% a sus empleados.
Sin embargo, al dividir a los empleados en pequeñas unidades, el salario mínimo registrado era de RD$15,351 mensuales, reduciendo significativamente las contribuciones.
En el sistema laboral actual, una microempresa tiene de 0 a 10 empleados, una pequeña de 11 a 50, una mediana de 51 a 150, y una grande más de 151 empleados, cada una con un salario mínimo distinto. La elusión detectada por la TSS implicaba una diferencia de RD$1,197.80 por empleado, resultando en una evasión mensual de RD$2.4 millones para los 2,000 empleados.
Esta situación refleja la necesidad de controles más estrictos y medidas efectivas para prevenir la evasión de contribuciones en el sistema de seguridad social, garantizando la equidad y sostenibilidad del mismo.