El Partido Revolucionario Moderno (PRM) y su Escuela de Formación Política Profesora Yvelisse Prats Ramírez organizaron el seminario internacional «Excelencia Legislativa: innovación, reformas y cohesión partidaria». Este evento, dirigido a los senadores y diputados electos, tuvo como objetivo educar a los nuevos legisladores en el manejo del poder que les ha sido otorgado por el pueblo.

El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, durante su discurso inaugural, subrayó la importancia del compromiso de los congresistas, advirtiendo que no cumplir con sus responsabilidades podría llevarlos a perder el poder. Paliza destacó que el contexto de poder casi absoluto en el que se encuentran obliga a los miembros del PRM a actuar con cautela y responsabilidad, impulsando las reformas necesarias para el país, en lugar de enfocarse en los intereses partidarios.

El seminario fue diseñado para proporcionar a los legisladores una base teórica sólida que fundamentara su actuación en el poder Legislativo del Estado dominicano, abordando los problemas parlamentarios desde una perspectiva sociopolítica multidisciplinaria. Paliza enfatizó que el evento buscaba fomentar el espíritu de cuerpo y consenso entre los legisladores para que las reformas se aprueben en función de los intereses nacionales.

El expresidente del gobierno español, Felipe González, inauguró el evento con la conferencia «El mundo que viene: desafíos democráticos en Latinoamérica», aconsejando a los legisladores a mantenerse cercanos al pueblo. Carolina Mejía, secretaria general del PRM, resaltó la importancia de las actividades de formación desde la fundación del partido y anunció la conferencia de clausura a cargo del presidente Luis Abinader, titulada «Las reformas que el país necesita: construyendo el país que soñamos».

Manuel Conde, director de la Escuela de Formación Política y Gestión Pública, dio la bienvenida a los asistentes, destacando que el seminario abarcaba temas de técnica legislativa, ciencia jurídica, derecho constitucional, innovación, reformas y cohesión partidaria. Otros conferencistas incluyeron al expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, quien habló sobre la colaboración entre el poder ejecutivo y el congreso, y la expresidenta de Ecuador, Rosalía Arteaga, quien se enfocó en el papel de la mujer en las reformas legislativas y la lucha de ideologías.

Eddy Olivares, vicepresidente del PRM, ofreció una conferencia sobre la disciplina partidaria y el cumplimiento de los estatutos, subrayando la importancia de la coherencia entre el partido y el Congreso. El presidente del Senado, Ricardo De los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, participaron en un panel sobre los retos del nuevo Congreso en términos de productividad, eficiencia y calidad legislativa, moderado por Rafael Santos, secretario de Educación y Doctrina del PRM.

Marc Vidal, un experto español, habló sobre «Innovación y transformación digital en la política», destacando la importancia del uso positivo de las herramientas digitales en la política moderna. Proporcionó a los legisladores las herramientas necesarias para entender los principios básicos que les permitan ejercer sus funciones dentro del marco de la democracia deliberativa.

El seminario tuvo lugar en el Hotel Aloft Marriot, en el sector Piantini del Distrito Nacional, y contó con la asistencia de decenas de ministros, directores, alcaldes y miembros de la Dirección Política del PRM.