La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó un progreso gradual en la inclusión financiera de las mujeres en los últimos siete años. Esto se evidencia en el aumento en la cantidad de cuentas de ahorro y financiamientos a su nombre. Sin embargo, subrayó la necesidad de abordar las barreras estructurales y culturales que aún obstaculizan este avance.
Según la ABA, entre 2016 y 2023, el número de cuentas de ahorro de mujeres en bancos múltiples aumentó de 2.6 millones a 3.2 millones, lo que representa un crecimiento acumulado del 21%. Esto elevó la participación de las mujeres con cuentas de ahorro al 48.9% durante este período.
En cuanto a la participación de las mujeres en la cartera de préstamos para personas físicas, esta pasó del 35.9% en 2017 al 37.5% en 2023, lo que indica un mayor acceso al crédito y una mayor participación en actividades financieras.
A pesar de estos avances, la ABA señaló que la participación aún minoritaria de las mujeres en la titularidad de cuentas de ahorro y en la cartera de préstamos revela desafíos persistentes en la equidad financiera. Destacó la importancia del sector bancario en la promoción de la inclusión financiera y el empoderamiento económico de las mujeres en la República Dominicana.
La ABA mencionó iniciativas dirigidas a este fin, como programas de crédito para emprendedoras y servicios financieros diseñados para satisfacer las necesidades de las mujeres. Además, resaltó la importancia del contexto laboral y educativo en la inclusión financiera, indicando que las mujeres enfrentan dificultades para ingresar al mercado laboral y tienen tasas de desocupación más altas que los hombres.