José Mallén Calac y Audo Vicente, en sus roles de gerentes en Lidom, se enfrentan a desafíos financieros al tener que equilibrar el presupuesto ajustado impuesto por la presidencia de sus respectivos clubes. Mientras luchan con estas limitaciones, se enteraron con cierta frustración de que el equipo Orix Buffaloes de la liga de béisbol japonesa (NPB) recibirá una compensación de $50 millones por permitir que el lanzador Yoshinobu Yamamoto se una a los Dodgers en las Grandes Ligas.
Desde 1967, los clubes japoneses han regulado la salida de jugadores bajo contrato a la MLB, un modelo similar al que se utiliza en el fútbol.
Mallén Calac, vicepresidente de las Estrellas, experimentó cómo el relevista Jefry Yan dejó el equipo para firmar con los Leones de Seibú en Japón, con un contrato de un año y $500,000 garantizados, que podrían aumentar a $800,000 con incentivos.
Audo Vicente, al igual que muchos fanáticos, asimiló sin compensación alguna la noticia de que Mel Rojas Jr. firmaba un acuerdo para regresar al béisbol de Corea del Sur con los KT Wiz, por $900,000.
Yan, un relevista de 27 años que estuvo fuera del béisbol entre 2016 y 2021, venía de una temporada entre AA y AAA de los Marlins con una efectividad de 5.68 y WHIP de 1.64. En noviembre ingresó a la agencia libre en Estados Unidos. Rojas, por su parte, tuvo un paso por tres equipos en México durante el verano y fue liberado por dos de ellos.
A diferencia de la NPB y la KBO, que tienen un control sobre sus jugadores de nueve y siete temporadas, respectivamente, la liga dominicana aún no ha implementado regulaciones similares, a pesar de los reclamos que datan de la gestión de Leonardo Matos Berrido en Lidom. Vitelio Mejía, el actual presidente, ve posible la implementación de estas regulaciones en el país y ha expresado la disposición de formalizar un acuerdo al respecto al final de la temporada actual.
En 2021, antes de la firma del acuerdo entre Lidom y la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) que rige hasta 2026, ambas partes estuvieron cerca de establecer un marco que compensaría a equipos, sindicato y Lidom por firmas como las de Rojas y Yan. Sin embargo, la falta de unanimidad entre los clubes impidió que esta medida se concretara, a pesar del acuerdo de los clubes asiáticos.
El borrador incluía escalas de compensación que podrían haber ayudado a equipos como Licey y Estrellas a ser más competitivos en la adquisición de talento para reemplazar a jugadores que se marchan a ligas extranjeras.