Javier Milei es un economista, escritor y político argentino, conocido por su estilo polémico y sus propuestas de corte liberal. Nació el 22 de octubre de 1970 en Buenos Aires, Argentina. Antes de incursionar en la política fue consultor de economía y trabajó en instituciones financieras.

Además, Milei fue comentarista en medios de comunicación, donde se hizo conocido por sus intervenciones televisivas, en las que expresaba críticas hacia el gobierno y las políticas económicas de Argentina. Su estilo controversial, directo y hasta agresivo, le sumó una gran popularidad en ciertos sectores, pero también le generó disputa en otros.

Con un lenguaje coloquial y directo deja claro su postura como defensor del liberalismo económico, abogando por una drástica reducción del tamaño del Estado, la eliminación de subsidios y una fuerte apertura al mercado.

Introducción en la política

Milei se introdujo a la política en 2013, cuando se postuló como candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas de ese año. Fue elegido como diputado en 2015 por el partido La Libertad Avanza.

Este economista excéntrico, ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina en noviembre 2023. En esa elección, se enfrentó a Sergio Massa, el candidato del oficialismo, y Milei resultó ganador con aproximadamente 55% de los votos frente al 45%de Massa. Este logro, le permitió acceder a la presidencia en diciembre de 2023. Su victoria fue un claro reflejo de un fuerte descontento social con el modelo económico y político tradicional, y un llamado a un cambio drástico en la gestión del país.

Es tachado como excéntrico de ultraderecha por varios motivos: su estilo provocador al atacar a otros políticos, cayendo a menudo en lo agresivo a través de insultos, incluso ha utilizado términos despectivos como «chorros» para referirse a sus rivales. Por su enfoque liberador, mientras que con algunos temas se muestra como derechista, un ejemplo claro es que Milei no apoya el aborto ni el matrimonio igualitario. Rechaza el populismo, el socialismo, el comunismo y el kirchnerismo.

En la economía, también se muestra radical. Una de sus propuestas más destacadas es la dolarización de la economía argentina.

Si bien su ideología se basa en principios libertarios, sus visiones sobre el orden social, económico y político, junto con su lenguaje incendiario, lo colocan como un ultraderechista. Aún así, su mensaje sobre la necesidad de reformas estructurales en Argentina ha resonado con una parte significativa de la población que se siente frustrada por la crisis económica. Milei es para Argentina, como Bukele para El Salvador y Trump para los Estados Unidos.