Santo Domingo, República Dominicana. — La Comisión de Infraestructura del partido Fuerza del Pueblo (FP) exigió este lunes la suspensión inmediata de la licitación del Monorriel de Santo Domingo, argumentando que el proyecto presenta irregularidades legales, falta de transparencia, y un costo superior al del Metro, a pesar de tener menor capacidad operativa.

El vocero de la comisión, ingeniero César Fernández, denunció que el proceso de contratación identificado como FITRAM-CCC-LP-2025-0001 vulnera principios establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, y que el esquema de ejecución “pone en riesgo la sostenibilidad financiera y técnica del transporte masivo del país”.

“Creemos en la movilidad moderna, pero no a cualquier costo. No se puede pagar más para transportar menos”, advirtió Fernández.

Capacidad limitada y riesgos operativos

Según el análisis técnico presentado por la comisión, el Monorriel tendría una capacidad tope de 20 mil pasajeros por hora/sentido, mientras que el Metro actual ya maneja hasta 27 mil pasajeros por hora/sentido, lo que convierte al nuevo sistema en una solución subdimensionada desde su concepción.

Además, la estructura 100% elevada y la tecnología propietaria del monorriel —que implica trenes, vías y repuestos no estandarizados— dificultan la integración, aumentan el gasto operativo y limitan futuras expansiones.

“No hay ahorro fiscal: se paga más por transportar menos”

El ingeniero Jeffrey Infante, citado por Fernández, explicó que el costo por kilómetro del monorriel supera al del Metro, debido a la combinación de viaductos, aparatos especiales y equipos únicos que elevan tanto la inversión inicial como los costos de mantenimiento.

También advirtió sobre un mayor consumo energético, riesgos en evacuaciones a altura y la dependencia de proveedores únicos, lo que reduce la capacidad de negociación del Estado.

Críticas al proceso de licitación y fideicomiso

El diputado Tobías Crespo denunció la falta de transparencia en la estructura fiduciaria del Fideicomiso de Transporte Masivo (FITRAM), operado —según dijo— con escaso control parlamentario, sin auditorías publicadas ni estados financieros disponibles.

“El país no puede comprometer recursos millonarios sin saber en qué se están gastando ni cuáles son los riesgos fiscales involucrados”, señaló Crespo.

Por su parte, el arquitecto Carlos Sully Bonelly criticó la licitación por condiciones técnicas incompletas y restrictivas, que a su juicio, afectan la libre competencia y abren la puerta a posibles favoritismos.

Posibles vicios legales

El jurista Manuel Fermín Cabral agregó que el proceso podría ser impugnable por posibles violaciones a los principios de igualdad, transparencia, publicidad y libre competencia, contenidos en la ley de compras públicas.

“Un pliego mal diseñado puede ser declarado nulo, lo que pondría en riesgo la legalidad de todo el proyecto”, advirtió.

Llamado a auditar y reorientar inversión

La Comisión de Infraestructura de la Fuerza del Pueblo concluyó su declaración solicitando:

  • La suspensión inmediata del proceso licitatorio.
  • Una auditoría completa al fideicomiso FITRAM.
  • La divulgación pública de los estudios técnicos y financieros.
  • La reorientación de la inversión a la expansión del Metro de Santo Domingo, que según Fernández, ofrece mayor capacidad, menor riesgo y mejor retorno social.

Además, instaron al Gobierno a convocar audiencias técnicas públicas con participación de colegios profesionales, universidades y sociedad civil, antes de adjudicar el contrato.

“Este no es un debate político, es una discusión técnica y fiscal sobre cómo usar de manera responsable los fondos del pueblo”, concluyó Fernández.