SANTO DOMINGO.- Después de más de ocho horas de reunión a puerta cerrada, el Consejo Superior del Ministerio Público y los gremios de fiscales lograron un acuerdo este lunes sobre sus demandas de aumento salarial y mejoras en las condiciones laborales, lo que llevó a los fiscales a poner fin al paro de labores.
Al término de la reunión, Merlin Mateo Sánchez, miembro del Consejo Superior del Ministerio Público, anunció que este martes se realizará una sesión ordinaria para formalizar los acuerdos, que incluyen un aumento salarial inicial del 20 % con el compromiso de intentar elevarlo al 25 %. Además, destacó que se pactaron compensaciones para quienes dirigen departamentos en fiscalías nacionales o cubren múltiples juzgados de Paz, se planteó la creación de un fondo de pensiones, y se estableció un cronograma de trabajo.
Mateo Sánchez también informó que el 14 de enero se revisarán los avances logrados, y sobre los ascensos, precisó que se realizará un concurso de expedientes para evaluar méritos y promover a los fiscales. Añadió que estos ascensos serán retroactivos desde enero de 2025, aunque el proceso concluya en marzo, beneficiando a 35 nuevos fiscalizadores y 40 procuradores fiscales que ascenderán a procuradores generales de corte de apelación.
Por su parte, Andrés Comas Abreu, presidente de la Asociación de Fiscales Dominicanos (Fiscaldom), calificó el encuentro como fructífero y destacó que se proyecta cumplir las peticiones realizadas. Expresó optimismo y disposición para continuar el diálogo, además de solicitar un aumento en el presupuesto que permita optimizar la justicia.
Eduard López, representante de la Asociación Dominicana de Fiscales de Carrera (Adofic), subrayó la labor de los fiscales a nivel nacional y manifestó la esperanza de que las demandas sean cumplidas, anunciando que las actividades laborales se reanudarán este martes. Sin embargo, la vigilia programada para ese día quedó suspendida hasta que el Ministerio Público emita la resolución correspondiente.
En la reunión también estuvo presente Rodolfo Espiñeira Ceballos, primer sustituto de la procuradora Miriam Germán.
Las demandas de los fiscales incluyen mejores condiciones laborales, pensiones justas y recursos suficientes para desempeñar sus funciones de manera eficiente. El paro laboral, que inició el pasado viernes de manera escalonada, afectó la mayoría de las audiencias en el país, aunque se atendieron casos urgentes, como violencia de género, medidas de coerción y situaciones relacionadas con niños, niñas y adolescentes.