La vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) presentará una variada agenda de actividades que acercará a la ciudadanía al mundo del libro y la lectura. Estas se realizarán tanto en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte como en diversos centros culturales y educativos del país, del 7 al 17 de noviembre.

Una de las novedades de esta edición es el proyecto «La Feria fuera de casa», que busca llevar a escritores y gestores culturales nacionales e internacionales a comunidades fuera de la capital, según informó el Ministerio de Cultura.

Durante los días de la feria, un grupo de intelectuales invitados llevará a cabo actividades en centros culturales y educativos de diferentes regiones, ofreciendo recitales, coloquios y lecturas. En total, se desarrollarán más de 500 eventos dentro de la FILSD 2024.

El programa está abierto a todos los ciudadanos, con un enfoque especial en jóvenes escritores, talleristas y bibliotecarios. Fari Rosario, director de Gestión Literaria, explicó que esta iniciativa, inspirada en la Feria del Libro de Buenos Aires, busca fomentar la lectura y escritura en todo el país.

El Ministerio de Cultura ha adoptado esta propuesta con el objetivo de cerrar la brecha educativa y literaria, impulsando proyectos de formación cultural y social en las comunidades.

El autor homenajeado de esta edición será Mateo Morrison, y Washington Heights será la comunidad invitada.

La programación incluye actividades como el coloquio «Transiciones y desafíos para escritores en el siglo XXI» en Santiago, un recital poético en la Unphu y un conversatorio sobre la lectura en Villa Mella. «La Feria fuera de casa» finalizará en Puerto Plata con el coloquio «Historia y literatura: amores y desencuentros», donde participarán escritores de diversos países.