Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de convertirse en donantes, lo que puede significar una segunda oportunidad para miles de personas que enfrentan problemas de salud críticos.
La donación de órganos es un gesto de generosidad y solidaridad que tiene el potencial de salvar numerosas vidas. A nivel global, miles de personas esperan cada año un trasplante que les brinde la oportunidad de seguir viviendo o de mejorar notablemente su calidad de vida.
En República Dominicana durante el año 2023, se llevaron a cabo 299 trasplantes a nivel nacional, lo que equivale a 7.57 trasplantes por millón de habitantes, superando los 5.59 registrados en 2022. Así lo declaró el doctor Fernando Morales Billini, director general del Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes, quien destacó que la prioridad para este año es fortalecer las instituciones y optimizar el Programa Nacional de Donación y Trasplante en República Dominicana, posicionando al país como un referente en trasplantes en la región del Caribe.
El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) es la Institución creada por la Ley 329-98 que regula la donación y legado, extracción, conservación. También intercambio para trasplante de órganos y tejidos humanos.
La misma establece que todo ciudadano mayor de 18 años puede registrarse como donante de las siguientes maneras: Ingresando a la página web www.incort.gob.do, llenando el formulario correspondiente o puedes llamar al número de teléfono 809-532-0066.
Recordemos que donar organos puede salvar hasta 7 vidas, ¿Ya eres donante?