Diversas organizaciones sociales que conforman el Foro Ciudadano, la Coordinadora Popular Nacional y la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres aseguraron que mantienen su llamado a concentración este miércoles frente al Palacio Nacional desde las 5:00 P. M. para «terminar de enterrar el Código Penal de la muerte y la impunidad».

Señalaron que ahora el presidente Luis Abinader reconoce que se necesita más tiempo para consensuar la citada pieza legislativa, después de supuestamente permitir que los congresistas intentaran imponer un nuevo código «de manera exprés».

De la misma forma, alegaron que «es claro que se esté tratando de condicionar a la población para que acepten sin protestar el conjunto de políticas que las organizaciones consideran retrogradas y favorables a los ricos, incluyendo las reformas constitucional, fiscal, laboral, de la seguridad social y otros proyectos que incrementan las desigualdades, discriminaciones y claros retrocesos en los derechos democráticos».

Además agregaron “Pensar que a esta altura se pretenda que la corrupción estatal prescriba a los 20 años, crear privilegios para sectores militares, religiosos y empresariales, mientras de otro lado se restringen los derechos de las mujeres, de las poblaciones pobres y grupos marginados y discriminados por diversos motivos, es una verdadera barbaridad; ha señalado la entidad en la participan diversas plataformas de organizaciones sociales y comunitarias».

Mientras que la Coordinadora Popular consideró que es inconcebible que, en el siglo XXI, la mayoría de los legisladores pretendan que la crianza de los niños, niñas y las protestas sociales, unos y otros protegidos por la Constitución, deban tratarse a palos y que también en el Código Penal se legalice el acoso contra sectores vulnerables de la población que sufren discriminaciones de diversos tipos.

Asimismo reiteró su llamado a la población a concentrarse frente al Palacio Nacional este miércoles 24 de julio, “Le enviamos un claro mensaje al presidente Abinader y a su Gobierno en el sentido de que no estamos dispuestos a permitir mas abusos, mas privilegios, más impunidad, más denegación de derechos, ni con la reforma del código penal, ni con las reformas constitucional, fiscal, ni ninguna otra. El gobierno y el Congreso no están por encima de la Constitución y la soberanía popular”.