Cada cinco de junio se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Medio Ambiente con el proposito de promover la sensibilización global sobre la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al ecosistema. Este día sirve como principal vehículo para que la Organización de la Naciones Unidas estimule la conciencia en torno al hábitat natural y la acción política.
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desetificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración».
También puedes leer: Medio Ambiente destaca incendios forestales se redujeron en un 58% en el primer cuatrimestre
La restauración del suelo es un pilar fundamental del Decenio de la Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), que constituye un llamado a la protección y la revitalización de los ecosistemas en todo el mundo, un aspecto fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Día Mundial del Medio Ambiente
El Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dirige este día, establecido por primera vez por la Asamblea General de la Naciones Unidas en 1972, que se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.
Participan todos los países festejando con documentales, exposiciones fotográficas, además de actividades como seminarios, mesas de conversatorio, simposios, entre otros.
En República Dominicana, el Ministerio de Medio Ambiente desarrolla una política abierta, democrática y participativa basada en la cooperación y en las alianzas estratégicas en compromiso con todos los entes sociales correspondientes de esta causa.