El 25 de noviembre de 1960, tres mujeres fueron brutalmente asesinadas por el simple hecho de ser mujeres y activistas. Su único «crimen» fue haber luchado por sus derechos en contra del régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) en la República Dominicana.

En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolucion 48/104 para la eliminación de la Violencia contra la Mujer, que define este tipo de acontecimiento como «todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada».

En consecuencia, para respaldar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

¿Quiénes son estas mujeres ?

Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Las Mariposas, fueron las tres hermanas dominicanas que se opusieron a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo. Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

De las hermanas asesinadas, Minerva era la que tenía un papel más activo en la política, siendo fundadora del Movimiento Revolucionario 14 de Junio junto con su esposo Manolo Tavarez Justo, María Teresa también se involucró en el Movimiento. La hermana mayor, Patria, no tenía el mismo nivel de actividad política que sus otras hermanas, pero las apoyaba; incluso prestaba su casa para guardar armas y herramientas de los insurgentes. ​

Las Mariposas son consideradas heroínas de la patria en la República Dominicana. Sus restos descansan en un museo que fue declarado extensión del Panteon Nacional y se encuentra en la Casa Museo Hermanas Mirabal última residencia de las hermanas. En su honor, cada 25 de noviembre se conmemora el Dia Internacional Contra La Violencia a La Mujer.