La inscripción de estudiantes que carecen de acta de nacimiento en los centros educativos públicos se inició hace 30, pues cada año se quedaban miles de niños y adolescentes fuera de las aulas por la exigencia del documento.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, explicó a Diario Libre que en esa época se exigía el acta de nacimiento como requisito obligatorio para que los niños ingresaran a las escuelas y la mayoría de los que se quedaban fuera eran dominicanos, pues había miles que no tenían el documento.

Dijo que esa situación afecta a niños de las comunidades rurales y los barrios marginados.

Hernández indicó que el Ministerio de Educación acompaña a los padres en el proceso de declaración de sus hijos, mediante un acuerdo interinstitucional que tiene con la Junta Central Electoral.

La circular que manda a inscribir a todos los estudiantes, aunque no tengan el acta de nacimiento, se emite cada año, desde la gestión que encabezó Milagros Ortiz Bosch.

172,103 extranjeros estudian en República Dominicana

Diversas organizaciones y ciudadanos cuestionan la medida bajo el alegato de que abriría una compuerta para las escuelas se llenen de nacionales haitianos y desplacen a los dominicanos.