SANTO DOMINGO, 7 SEGUNDOS.- En una entrevista reciente para 7 SEGUNDOS, el economista Carlos Gratereaux lanzó fuertes críticas al manejo del sector eléctrico en la República Dominicana, denunciando una drástica caída en la inversión de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) y una gestión marcada por decisiones políticas poco eficientes.

“El gobierno desde el 2015 tenía las propuestas para cambiar y mejorar el sector eléctrico pero no las ha tomado en cuenta”, aseguró Gratereaux, quien afirmó que tras la pandemia, el Gobierno dejó de invertir adecuadamente en el sistema energético.

EL también investigador, explicó que uno de los problemas fundamentales del sector es la falta de eficiencia, tanto en la distribución como en la medición del consumo eléctrico. “En la pandemia políticamente se decidió darle energía a todo el mundo, lo más posible. Luego de la pandemia se ha dejado de invertir en las EDES. Han dejado de medir cuanto las personas consumen en energía”..

Señaló además, que muchos contadores siguen siendo análogos, y que hasta hace poco, las estimaciones de consumo se hacían con base en una tabla del año 2007. Recién en fechas recientes, la Superintendencia de Electricidad actualizó esas referencias, aunque Gratereaux cuestiona si se están aplicando correctamente.

Sobre la forma en que se cobra la energía

Gratereaux fue enfático al asegurar que “Hay dos cosas que yo creo que son las más igualitarias del país, que son los tapones y los apagones, aquí el rico y el pobre están pagando lo mismo por el servicio, pero el rico tiene una planta, el pobre no, ellos dependen de velas y celulares, pero el problema aquí es, que el rico y el pobre están pagando lo mismo y eso es increíble”.

El analista también apuntó a la desigualdad en la inversión y en el cobro de la energía como un reflejo de decisiones políticas alejadas de la realidad del dominicano promedio.

Esta entrevista con Carlos Gratereaux deja en evidencia una cruda realidad: el sector eléctrico dominicano atraviesa una crisis sostenida por la falta de inversión, decisiones políticas desacertadas y una marcada desigualdad en el acceso y el costo del servicio. A pesar del crecimiento económico del país, los apagones persisten, la infraestructura sigue obsoleta y la medición del consumo continúa anclada en parámetros del pasado.

Entrevista completa con Carlos Grautereaux