SANTO DOMINGO.- Francisco José Pérez Menéndez, presidente de la Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana y representante local de la aerolínea Air Europa, destacó la creciente consolidación de las inversiones españolas en sectores estratégicos de la economía dominicana, como el turismo, las energías renovables y las infraestructuras.
Según el empresario, el país atraviesa un “momento excepcional” para la inversión extranjera, gracias a un entorno empresarial favorable, avances en la seguridad jurídica y una mejora significativa en la eficiencia de los trámites administrativos.
En 2023, España se consolidó como el segundo mayor inversor extranjero en la República Dominicana, con un monto total de 668 millones de dólares, solo por detrás de Estados Unidos, que aporta el 30 % de la inversión extranjera directa (IED) en el país. España, con un 15 %, reafirma su posición como socio clave. Pérez Menéndez destacó que las áreas de inversión españolas se han diversificado en los últimos años. Aunque históricamente el turismo y la hotelería han liderado, sectores como el inmobiliario turístico, las energías renovables y las infraestructuras han ganado relevancia.
En términos de comercio bilateral, el empresario reconoció un desequilibrio en la balanza comercial. Las exportaciones dominicanas hacia España rondan los 100 millones de dólares anuales, mientras que las importaciones desde España alcanzan los 1,000 millones. Sin embargo, subrayó que las exportaciones hacia Europa, incluyendo España, han mostrado un crecimiento constante, reflejando un panorama más prometedor.
Pérez Menéndez también resaltó la importancia de mantener incentivos fiscales para fomentar la inversión extranjera, especialmente ante la falta de infraestructura en el país. Puso como ejemplo a competidores como México, donde los empresarios encuentran mayor facilidad para acceder a servicios básicos como agua, energía y telecomunicaciones al iniciar un proyecto. En la República Dominicana, debido a estas limitaciones, los incentivos fiscales son fundamentales para equilibrar las condiciones y atraer capital extranjero.
Un ejemplo destacado de la participación española en el desarrollo del país es la reciente adjudicación a una empresa española del proyecto para construir el aeropuerto de Cabo Rojo, en Pedernales. Este tipo de iniciativas demuestra la diversificación y profundidad de las inversiones españolas en el territorio dominicano.
En el marco de la celebración del centenario de la Cámara de Comercio Española, Pérez Menéndez resaltó los logros de esta institución en fortalecer las relaciones bilaterales y fomentar el comercio y la inversión entre ambos países. Fundada en 1924, la Cámara ha desempeñado un papel clave en impulsar los intercambios comerciales y tecnológicos. La conmemoración incluyó eventos destacados como la Semana Dominicana en Madrid, un torneo de golf y una cena de gala con la presencia de autoridades dominicanas, que subrayaron un siglo de cooperación fructífera.
Por último, Pérez Menéndez afirmó que los empresarios españoles ven con optimismo el panorama en la República Dominicana, aunque consideró que aún existen áreas por mejorar, como la burocracia. No obstante, destacó los avances logrados y expresó su satisfacción por el entorno favorable para los negocios, el cual ha convertido al país en un destino cada vez más atractivo para los inversores extranjeros.
