Finalizado el primer cuarto del siglo XXI damos la bienvenida a la generación Beta, nacida entre el primero de enero 2025 hasta el 31 de diciembre del 2039.
Basándonos en la evolución de la humanidad, los avances tecnológicos que hemos experimentado, el comportamiento de generaciones anteriores y sabiendo que estos serán hijos de millenials y generación Z, podemos esperar que los Beta estén orientados a la conciencia social, la sostenibilidad y que serán muy influenciados por la Inteligencia Artificial, especialmente en ámbitos como salud, entretenimiento y educación.
El demógrafo y consultor australiano: Mark McCrindle define esta transición como «el inicio de una nueva era», donde las innovaciones tecnológicas y los cambios sociales marcarán el ritmo del progreso.
“La generación Beta representa el comienzo de una nueva era”, escribió McCrindle. “Crecerán en un mundo marcado por los avances tecnológicos, la evolución de las normas sociales y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad y la ciudadanía global”.
“Nacerá principalmente de padres pertenecientes a los millennials y a los miembros mayores de la Generación Z, lo que sugiere una profunda influencia de valores centrados en la sostenibilidad y la colaboración, ya que son personas que “priorizan la adaptabilidad, la igualdad y la conciencia ecológica en su crianza”.
“Esto hará que la Generación Beta tenga una mentalidad más global, más centrada en la comunidad y más colaborativa que nunca. Su educación enfatizará la importancia de la innovación no solo por conveniencia, sino para resolver los desafíos más urgentes de su tiempo”, aseguró McCrindle.
Se espera que, para el año 2035, la generación Beta represente aproximadamente el 16% de la población mundialy que muchos vivirán lo suficiente para ser testigos de la llegada del siglo XXII.
Además, se cree que la Generación Alfa, nacidos entre los años 2010 y 2024, quienes anteceden a los Beta, se convierta en la más grande población de la historia, con más de 2 mil millones de personas.