La situación política en Venezuela se ha tornado cada vez más convulsa en las últimas semanas, con una serie de acontecimientos que han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. En medio de un año electoral sin fecha definida para los comicios presidenciales, el país se enfrenta a una serie de controversias que plantean interrogantes sobre el futuro político de la nación.
A lo largo del último mes, diversos eventos han marcado la agenda política venezolana. En primer lugar, el Tribunal Supremo ratificó la inhabilitación de la candidatura presidencial de la opositora María Corina Machado a finales de enero. Esta decisión generó un amplio debate sobre la imparcialidad del sistema judicial en el país.
Posteriormente, el 9 de febrero, las autoridades venezolanas sorprendieron al detener a la activista Rocío San Miguel, acusándola de conspirar para atentar contra la vida del presidente Nicolás Maduro. Esta detención provocó una ola de críticas tanto dentro como fuera de Venezuela, con numerosas voces que denunciaron un uso indebido del poder estatal para perseguir a disidentes políticos.
Por si fuera poco, el Gobierno de Maduro tomó una medida sin precedentes al expulsar a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas del país. Esta acción generó una condena internacional y aumentó las tensiones entre Venezuela y la comunidad internacional.
Todo esto sucede en un contexto en el que la oposición venezolana busca negociar con las autoridades gubernamentales las condiciones para los próximos comicios, mientras exige el cumplimiento del Acuerdo de Barbados.
Ante este panorama, surge la pregunta: ¿Está el chavismo endureciendo su postura de cara a las elecciones o estas acciones son una respuesta a supuestos intentos golpistas denunciados por el Gobierno? Para abordar esta cuestión, invitamos a nuestros expertos:
- Indira Urbaneja, analista y estratega política.
- David Smolansky, miembro del equipo internacional de la opositora María Corina Machado, exalcalde de El Hatillo en el exilio y excomisionado de la OEA entre 2018 y 2023.
En «El Debate», exploraremos las diferentes perspectivas sobre esta situación y analizaremos las implicaciones políticas y sociales de los recientes acontecimientos en Venezuela.