El vallenato colombiano sufre una gran pérdida con el fallecimiento de Omar Geles, reconocido acordeonista, cantautor y rey vallenato, quien murió el martes 21 de mayo a los 57 años. El artista falleció alrededor de las 8 de la noche en la Clínica Erasmo, en Valledupar.
Geles sufrió un infarto mientras jugaba un partido de tenis y fue trasladado de urgencia a la clínica, donde lamentablemente no pudieron salvarle la vida.
El compositor de la famosa canción ‘Los Caminos de la Vida’ había estado enfrentando problemas cardíacos en las últimas semanas y había sido hospitalizado de urgencia en Miami, Estados Unidos. Esta situación había generado preocupación entre su equipo de trabajo y seguidores.
Tres días antes de su muerte, Geles había acompañado al cantante Silvestre Dangond en un concierto en el estadio El Campín de Bogotá.
Legado Omar Geles deja un legado indiscutible en la música latinoamericana. Fundador de la agrupación vallenata ‘Los Diablitos’ en 1985 junto a Miguel Morales como vocalista, su música sigue resonando en todo el continente.
Con ‘Los Diablitos’, Geles creó canciones emblemáticas como ‘Cuando casi te olvidaba’, ‘Busca un confidente’ y ‘Que no me faltes tú’. En 1993, su interpretación de ‘Los caminos de la vida’ lo catapultó a la cima de la cultura colombiana, convirtiéndose en un clásico replicado en diversos géneros musicales.
Además de ser un destacado cantante, Geles se consolidó como un aclamado compositor. Escribió éxitos como ‘Tarde lo conocí’, interpretado por Patricia Teherán y las Diosas del Vallenato, y contribuyó a la carrera de Diomedes Díaz con temas como ‘La falla fue tuya’.
Su legado perdurará en la historia del vallenato y en el corazón de sus seguidores.