Expertos dicen que, si sube el petróleo por la crisis, los combustibles serían más caros, podría el afectar el transporte, elevar la inflación y perjudicar el bolsillo de los dominicanos.
La creciente tensión surgida en Medio Oriente podría tener efectos inmediatos sobre la economía de la República Dominicana. Aunque el conflicto ocurre a miles de kilómetros, su impacto puede afectar el precio internacional del petróleo, lo que podría traducirse en combustibles más caros, una subida en los precios de productos básicos y más presión sobre el bolsillo de las familias dominicanas.
Expertos advierten que, como República Dominicana depende totalmente del petróleo que compra en el extranjero, podría verse afectada si sube su precio. Esto ocasionaría que se eleve el costo en general y se complique el turismo y la llegada de remesas.
El precio del petróleo ya ha empezado a subir por la tensión en el Golfo Pérsico, una zona clave para la producción mundial. Esto prende las alarmas en países como el nuestro, que no produce petróleo y tiene que comprarlo todo afuera.
También podría aumentar el costo energético
Todos sabemos que República Dominicana no es precisamente un ejemplo cuando se habla de energía eléctrica. Los apagones siguen siendo frecuentes en muchas zonas del país, y las quejas por facturas elevadas no paran de crecer.
A esto se suma el problema de la dependencia total del petróleo importado, lo que nos deja muy expuestos ante cualquier crisis internacional. Si el precio del petróleo sube, como ya está ocurriendo por la tensión en Medio Oriente, el costo de la electricidad también podría aumentar, afectando aún más el bolsillo de los dominicanos.
Además del encarecimiento del combustible, el aumento de los costos energéticos se trasladaría a bienes y servicios, provocando una aceleración de la inflación. Esto podría llevar al Banco Central a endurecer su política monetaria mediante alzas en las tasas de interés, lo que impactaría el crédito y el consumo.
El turismo, otra área que se vería afectada
El turismo, que es una de las fuentes principales de dinero para el país, también podría verse afectado. Si el conflicto en Medio Oriente empeora y hace que los vuelos se pongan más caros o que las personas tenga miedo de viajar, podrían venir menos turistas, sobre todo desde Europa y Estados Unidos.
Asimismo, hay preocupación de que la situación internacional afecte la economía de Estados Unidos. Si eso pasa, muchos dominicanos que viven allá podrían tener más dificultades para enviar remesas a sus familias en el país.
Aunque República Dominicana no hace mucho comercio con los países del Medio Oriente, una guerra o conflicto largo en esa zona igual podría afectarnos bastante. Si sube el precio del petróleo, eso impacta las finanzas del país, hace que todo cueste más y complica la economía nacional.