A raíz de unas informaciones que circulan en las redes sociales, sobre una presunta deuda de electricidad de 254 millones de pesos, el Grupo Telemicro aclaró este viernes, que son informaciones maliciosas que pretenden desconocer las indiscutibles verdades.
Informó que existen documentaciones demostrativas de que el máximo organismo que regula el funcionamiento de las Edes desde el año 2016 ha estado solicitando permiso a Telemicro para hacer uso del segmento de frecuencia 915-928, destacando la necesidad que estaban demandando esas entidades eléctricas para la instalación de medidores.
«Para que no haya dudas, estamos reproduciendo íntegramente la primera de esas peticiones solicitando el permiso de uso no concebido por el Grupo Telemicro».
Explicó que tanto EDEESTE como las demás EDES se encuentran demandados en la justicia en reclamo del pago de más de 21 millones de dólares por el prolongado uso indebido de las mencionadas frecuencias.
«Las EDES han instalado cerca de un millón de nuevos medidores y a costa de las tasas millonarias que anualmente debe de pagar Grupo Telemicro como titular de unas frecuencias, que estas EDES y otros están utilizando».
Indotel ha informado desde 2021 sobre el uso ilegal de nuestras frecuencias, como se certifica el 3 de mayo de 2021.
La anomalía que se denuncia y no conocida por la población ha provocado la intervención del Indotel cuya institución ha formulado propuesta para migrarnos a otras frecuencias a los fines que los perjuicios de Telemicro no se sigan incrementado.
El Grupo Telemicro confía en la institucionalidad, el respeto a la ley y sensatez de los que tienen a su cargo la solución de ese indeseado conflicto.