Surinam.- El presidente de Surinam, Chan Santokhi, anunció este lunes, la disposición de su Gobierno para enviar fuerzas militares y policiales a Haití, con el objetivo de respaldar el proceso de transición en la isla caribeña.

Según declaraciones del presidente Santokhi a medios locales, el plan de seguridad está siendo elaborado por los ministros de Defensa, Policía y Justicia, en coordinación con las fuerzas armadas y policiales nacionales.

Santokhi expresó: «Apoyaremos a nuestra hermana nación de la Comunidad del Caribe (Caricom). Le brindaremos respaldo, incluyendo una delegación policial liderada por Kenia, entre otras medidas».

La población haitiana aguarda con esperanza la llegada de una misión multinacional, liderada por Kenia, destinada a restaurar la seguridad en el país. Sin embargo, la situación interna en Haití sigue siendo volátil, con tensiones dentro del Consejo Presidencial de Transición apenas ocho días después de su formación.

La violencia generada por bandas armadas continúa siendo un desafío en Haití, especialmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, como evidenciaron los recientes incidentes en áreas como Solino y Delmas 24. Ante esta crisis de seguridad, la comunidad internacional, con respaldo de la ONU, aprobaron el despliegue de fuerzas multinacionales, cuya implementación comenzará el 26 de mayo, según el ministro de Asuntos Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell.

El presidente Santokhi subrayó que el apoyo de Surinam se dividirá en tres niveles: internacional, regional y bilateral. A nivel internacional, Surinam respalda la resolución de la ONU para enviar una fuerza policial internacional a Haití. Sin embargo, Santokhi enfatizó que los oficiales seleccionados para formar parte de esta misión deben estar debidamente preparados y no necesariamente serán miembros de las agencias de seguridad de Surinam.

En relación con la situación en Haití, el presidente Santokhi destacó que el país caribeño enfrenta una crisis humanitaria alarmante, con un alto índice de violencia que supera incluso los conflictos armados en otras partes del mundo. En este sentido, llamo a la solidaridad de los países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) hacia Haití.