El día de hoy inicia el año escolar en República Dominicana, en el lanzamiento el Presidente Luis Abinader mostró el proyecto de Servicio de Transporte Escolar (TRAE) para el Gran Santo Domingo. El mismo está contemplada su gestión por empresas privadas, a través de la renta de autobuses y minibuses.

Según el proceso de compras MINERD-CCC-PEEX-2023-0009, disponible en el portal para estos fines, el Ministerio de Educación estaría solicitando la contratación de servicios de transporte para la siguiente cantidad de buses:

  • Trescientos catorce (314) Minibuses con capacidad de 30 a 32 pasajeros;
  • Veinte (20) autobuses con capacidad de 40 a 45 pasajeros;
  • Ocho (8) Autobuses con capacidad de 52 pasajeros.

En total el gobierno pagará dos mil doscientos cuarenta y un mil seiscientos millones de pesos (RD$2,481,600,000.00). Según el proceso, los autobuses estarán rentados a dos compañías, y los contratos se realizarían por veinticuatro (24) meses.

Proceso de contratación en modo de excepción y exclusividad

Entre los documentos cargos al portal, se encuentra el marcado como «Informe Justificativo para le uso de la excepción», dónde explica que se envían invitados a diferentes empresas y solo dos cumplieron con los requerimientos suficientes para suplir el servicio de Transporte Escolar. Siendo esto menos del 50% de los interesados.

Las empresas ganadoras son CK Trans Motor S.R.L y Transporte Premier, S.R.L, las cuáles son beneficiadas con el servicio de Exclusividad. Según el informe justificativo la decisión se toma a raíz que las demás empresas invitadas no cumplieron con los requerimientos correspondientes.

La decisión se fundamenta legalmente en el numeral 5to, del artículo tres en el decreto 543-12, que cita: «Bienes o servicios con exclusividad. Aquellos que solo pueden ser suplidos por un número limitado de personas jurídicas«. De igual forma el numeral 6 del artículo cuatro, en el mismo decreto, específica que para proceder se debe garantizar la participación de todos en el proceso.

Otros procesos por montos similares

Según la justificación del Ministerio las empresas invitadas no cumplieron con los requerimientos correspondientes, sin embargo cuándo vemos un poco más profundo, el Ministerio de educación realizó varias licitaciones para adquisición de Autobuses.

Entre ellas la licitación MINERD-CCC-SI-2023-0006, publicado el 14 de Julio del 2023. «Adquisición de Autobuses Escolares para ser utilizados en el transporte de niñas y niños». Proceso cerrado para respuestas, con un monto de dos mil setecientos veinticinco mil millones de pesos (RD$2,725,000,000.00),

Y también la MINERD-CCC-SI-2023-0005, publicado el 19 de Julio del 2023. «Adquisición de Autobuses Escolares Eléctricos para ser utilizados en el transporte de niñas y niños». Proceso cerrado para respuestas con un monto de tres mil millones doscientos setenta y seís mil pesos (RD$3,276,000,000.00)

Ambos procesos se encuentran cerrados para respuestas.

¿Hay ilegalidad o corrupción en esto?

Aparentemente no es evidente acto de ilegalidad en el proceso de compras dónde resultan ganadoras las dos empresas. A diferencia de lo ilegal, la corrupción se podría ver como algo un poco más subjetivo.

Actos de corrupción podrían incluir hasta bloqueo a otras empresas, tráfico de influencias o «hacerse los locos» y no dar seguimiento correspondientes. Pero la verdad es que no existe evidencia de corrupción o ilegalidad en los procesos, hasta que se demuestre lo contrario.

Sin embargo, es un gasto elevado solo para el Gran Santo Domingo. Considerarlo a largo plazo, en todo el país, recurrente y sin retorno, es la pregunta final que cualquier gobierno y sus ciudadanos deberían tener al construir planes similares que beneficiarán en voto.