En el Distrito Municipal La Cuaba, ubicado en Pedro Brand, los residentes enfrentan graves dificultades para acceder a los servicios de salud, a pesar de contar con un centro de salud con personal capacitado y una infraestructura adecuada. La principal problemática radica en la falta de medicamentos y suministros médicos esenciales para la atención de emergencias.

Aunque el Centro de Primer Nivel de La Cuaba opera las 24 horas del día y atiende a los 24,000 habitantes de la comunidad, los residentes denuncian que no tienen acceso a los medicamentos necesarios para tratar diversas enfermedades. Hilaria Perdomo, presidenta de la Asociación de Junta de Vecinos de La Cuaba, explicó que, aunque hay médicos disponibles, la escasez de medicamentos complica la atención, especialmente en situaciones de emergencia.

“Lo hemos solicitado en varias ocasiones y nos llega un mes, dos meses, pero luego lo que nos toca es como una UNAP, vuelven los medicamentos pequeños”, indicó Perdomo.

El problema se agrava por las noches, cuando cierran las farmacias y la botica popular de la zona, dejando al centro de salud sin los insumos necesarios para ofrecer atención. A esto se añade la falta de transporte, ya que el centro no cuenta con ambulancia y el servicio del 911 tarda hasta dos horas en llegar. Esta demora ha provocado la muerte de algunos vecinos que no pudieron recibir atención a tiempo. Además, la carencia de equipos médicos, como jeringas y nebulizadores, también dificulta los tratamientos.

Durante un encuentro en la comunidad, se destacó la urgencia de contar con mejores recursos, como ambulancias y medicamentos, para evitar tragedias. La presidenta de la Junta de Vecinos compartió el dolor de perder a un familiar debido a la falta de atención oportuna, lo que subraya la gravedad de la situación en La Cuaba.

“El problema es que el paciente se muere o aguanta hasta que lleguen al 28, pero si no tienen un vehículo en el momento, se queda ahí mismo, o esperan que llegue el 911, que en verdad es un servicio, pero a veces se tarda hasta dos horas”, denunció Hilaria.