En los primeros 25 años del siglo XXI, la República Dominicana ha experimentado transformaciones notables en su población, con un claro aumento demográfico que se refleja en diversos aspectos de la vida cotidiana, como el creciente tráfico vehicular, la sobrecarga de las escuelas y colegios, y una alta tasa de natalidad registrada en hospitales.
Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), entre 2001 y 2023 nacieron 3,936,430 personas, mientras que 883,229 fallecieron. Esto muestra un crecimiento poblacional significativo, con un promedio anual de 171,149 nacimientos y 38,401 defunciones.
En el 2001 tuvimos el año con mayor cantidad da nacimientos en el país, que hasta la fecha no se ha superado: 194,705 nuevos habitantes. Desde entonces hemos ido descendiendo, hasta que en el 2023 se registraron 156,024 nacimientos, el número más bajo.
No cabe duda de que la pandemia marcó significativamente el aumento poblacional, dando espacio a la creación de más humanos ya que, en el 2020, cuando el país inició su confinamiento, los nacimientos cayeron a 162,212, volviendo a subir en 2021 con 170,520 nacimientos registrados, y se ha mantenido de manera similar hasta el 2022.
Las Muertes y el Impacto de la Pandemia
El número de muertes también ha mostrado una evolución significativa, pues en el año 2001, la República Dominicana reportó 28,771 decesos, cifra que aumentó paulatinamente a lo largo de los años. El pico más alto se registró en 2021, con 50,702 muertes, un aumento directamente relacionado con la pandemia de COVID-19. A partir de 2022, las muertes comenzaron a disminuir, alcanzando 46,028 en ese año, y reduciéndose aún más en 2023 a 43,338.
Matrimonios y Divorcios: Cambios en la Dinámica Familiar
Otro aspecto importante que ha cambiado en las últimas dos décadas es la tasa de matrimonios y divorcios. Entre 2001 y 2023 se registraron 1,001,457 matrimonios, lo que da un promedio anual de 43,542. Los años con más matrimonios fueron 2015, 2016, 2018 y 2019, cuando se superaron los 50,000 matrimonios por año. Sin embargo, la pandemia afectó esta cifra, ya que en 2020 los matrimonios cayeron a 35,104. A partir de 2021, la cifra aumentó, alcanzando 45,292 en 2021 y 47,027 en 2023.
En cuanto a los divorcios, desde 2001 hasta 2023 se registraron 447,925 separaciones matrimoniales, con un promedio anual de 19,475. En 2019, la tasa de divorcios alcanzó un máximo de 26,115, pero en 2020, el aislamiento provocado por la pandemia redujo drásticamente esta cifra a solo 12,553 divorcios, un número similar al registrado en 2001.
Las rupturas aumentaron drásticamente un año después de la pandemia, en 2021, cuando se registraron 28,694 y una cifra similar en el 2022 (28,645). En el 2023, se presentó una disminución a 25,914.
Estos datos reflejan cómo la dinámica social y demográfica de la República Dominicana ha cambiado profundamente en los primeros 25 años del siglo XXI. Aunque los nacimientos siguen siendo una constante, los cambios en las tasas de mortalidad, matrimonios y divorcios subrayan las complejidades de un país que, como muchos otros, ha sido testigo de los efectos sociales y económicos de eventos globales como la pandemia de COVID-19.