En una entrevista en exclusiva a 7 SEGUNDOS, la presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), Anneris Meléndez contó los retos que enfrentará el sector construcción este 2025 así como los grandes logros que han llevado a cabo. 

Durante la conversación, Meléndez aseguró que el año 2024 fue bastante retador en sí mismo, sin embargo, destacó que aún se está luchando contra las altas tasas de interés y su impacto en el costo de la construcción, siendo una de las principales amenazas al gremio. A raíz de esto hizo un llamado a todos aquellos que tienen incidencias en los costos de la construcción regulen los precios ya que, sumado a las altas tasas de interés reduce significativamente las ventas de las obras. 

Además, indicó que otro de los retos que han enfrentado desde finales del 2024, es la mano de obra por parte de extranjeros y que el sector construcción se han visto afectado al momento de ejecutar repatriaciones, de manera que, solicita buscar la forma de regular esta mano de obra ya que según la misma “Al inicio hay unas labores rudimentarias que el dominicano no quiere hacer, que por eso tenemos que hacerla con extranjeros. Hay otras labores que el dominicano si quiere hacer, todas las labores de terminación, administración, y son muchas. Ahora bien, en ese sentido, lo que pedimos es que el proceso sea organizado” 

Sin embargo, Meléndez como parte de los logros obtenidos, nos habló de la plataforma «Construyendo RD», que formalmente dará inicio en este mes de febrero, donde se habilitara e primero de los cursos de capacitación técnica del sector construcción en la plataforma a fin de convertir el sector construcción de viviendas del país en puestos de trabajo para dominicanos, mitigando así la escasés de mano de obra cualificada y formalizada en el sector. 

Ley de alquileres 

Durante la entrevista, la presidenta de ACOPROVI reafirmó su compromiso con la aprobación de una Ley de alquiler actualizada y que revolucione el mercado de las viviendas en alquiler a fin de mejorar el déficit habitacional. 

“La exhortación es que todas aquellas observaciones que hemos hecho nosotros, con respecto a los anteproyectos que actualmente cursan nuestras instancias legales puedan ser acogidas y podamos tener una Ley de alquileres actualizada”, dijo Meléndez. 

Por otro lado, Anneris Meléndez afirmó que durante su gestión al frente del gremio durante los últimos dos años lograron motivar liberaciones de encaje legal, que, aunque es labor del sector público ha sido motivado por el sector privado hace posible que muchas personas tengan acceso a una vivienda porque las tasas de interés son más controladas, entre otras grandes metas que se le atribuye al sector privado.

Este 6 de enero del 2025, la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (ACOPROVI), eligió su nueva comitiva, donde Anneris Meléndez continuará al frente gracias a los aportes y logros alcanzados a lo largo de su gestión. 

Para ver la entrevista completa visita nuestro canal de YouTube 7 Segundos multimedia