Santo Domingo, 7SEGUNDOS. En una entrevista para 7SEGUNDOS, conducida por Dangely Martínez y con la participación del abogado Anulfo Miranda, se abordó el prolongado estancamiento del proyecto de reforma al Código Penal dominicano, un tema que continúa generando debate social y jurídico en el país.

Durante la intervención, ambos especialistas recordaron que el Código Penal actualmente vigente en República Dominicana es una adaptación del Código Napoleónico de 1810, implementado inicialmente durante la ocupación haitiana y posteriormente adoptado por las autoridades dominicanas en 1844.

Comentan que muchas cosas deben actualizarse como son las penas, los tipos penales y, en general, todo lo que ha evolucionado con la humanidad.

Un código penal obsoleto ante realidades del siglo XXI

El tema surgió a propósito de la medida de coerción dictada contra los hermanos Espaillat, vinculados al caso del centro nocturno Jet Set. Según se comentó, muchas personas consideran que decisiones judiciales como esa no se ajustan a la gravedad de los hechos debido a las limitaciones del actual marco legal.

«Un juez no puede fallar más allá de lo que la ley permite» se puntualizó, subrayando que no es una cuestión de voluntad de los jueces, sino de las herramientas legales con las que cuentan.

Casos relacionados con feminicidios, sicariato, aborto y crímenes tecnológicos, entre otros, evidencian vacíos legales que dificultan una adecuada persecución y sanción penal bajo la legislación vigente.

Ambos coincidieron en que, si bien el país ha cambiado drásticamente desde el siglo XIX, sigue rigiéndose penalmente por normas anticuadas que no reflejan los desafíos modernos en materia de criminalidad, tecnología y derechos humanos.

¡No olvides dar like, suscribirte y dejarnos un comentario!