Juan Pablo Guanipa, político antichavista denunció una activa persecución a testigos y observadores de los comicios electorales que se llevaron a cabo el pasado domingo y en el cual la mayoría de lo país latinoamericanos piden revisión de las actas por un posible fraude por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Según las actas, la mayoría de los votos dan como ganador de las elecciones presidenciales a Edmundo González Urrutia, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE), declararon como ganador por tercera vez a Maduro.

«De las cosas más absurdas que pasan en este momento, una de ellas es la persecución a testigos y miembros de mesa. Les quieren quitar las actas para que no haya evidencias del indudable triunfo de Edmundo González Urrutia (…) ya esas actas son del dominio público», dijo Guanipa en X.

Además afirmó «la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) tiene las actas en físico y en digital, que pueden ser consultadas en una página web».

Sobre los testigos de los comicios

Mientras se llevaban a cabo las elecciones, la PUD, denunció que se estaban impidiendo el acceso a los testigos a las actas, proceso que garantizaría la transparencia del sufragio.

Pese a ello, el bloque opositor asegura que tiene en su poder el 85 porciento de las actas emitidas en las votaciones, que dan a González Urrutia como presidente electo democráticamente por un amplio margen, gracias a los documentos de verificación de testigos y miembros.

El CNE anunció que Maduro ganó por poco más de 704,114 votos frente a González Urrutia, cuando todavía faltaba por contabilizar el 20 porciento de las actas de escrutinio.

«Ya esa agua se derramó en el océano y no hay como contenerla. Ya demostramos quién ganó el 28 de julio en Venezuela. Mi solidaridad y agradecimiento a esos valientes testigos y miembros de mesa que nos permitieron tener la verdad en nuestras manos y a nuestro favor», afirmó Guanipa.

Asimismo, aseguró que los «señores de la dictadura no tienen escapatoria» y «su farsa tiene patas cortas».

El Centro Carter, que participó como observador en las elecciones presidenciales de Venezuela, aseguró este martes que el proceso «no se adecuó» a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que no puede ser considerada como democrática.