Los niveles de represión gubernamental en Venezuela han alcanzado nuevas alturas bajo la gestión de Nicolás Maduro, evidenciandose de manera alarmante en lo que se conoce como «Operación Tun Tun». Se señala que esta operación fue una estrategia utilizada para intimidar y derribar a la oposición, lo que generó gran preocupación dentro y fuera del país.

El nombre de la operación se deriva de un famoso villancico venezolano, «Tun Tun Quién es», y se ha convertido en un ícono irónico de la represión. Los funcionarios del gobierno de Maduro han utilizado la melodía de este villancico, comúnmente asociado con las celebraciones navideñas y un espíritu pacífico, para intentar darle un doble significado sombrío a su letra. En lugar de abrir puertas a la alegría, «Tun Tun Quien es?» ahora da órdenes para arrestar y acosar a las personas que critiquen al gobierno o realicen manifestaciones sobre los resultados electorales.

En 2017, Diosdado Cabello, diputado y uno de los principales voceros del oficialismo, mencionó por primera vez la “Operación Tun Tun” en su programa de televisión semanal para hablar sobre las detenciones de «terroristas»

Esta declaración se produjo en el contexto de las protestas de ese año, que comenzaron tras dos controversiales sentencias en las que el Tribunal Supremo de Justicia asumió temporalmente todas las competencias de la Asamblea Nacional, en ese momento dominada por la oposición.

Aunque en su momento no fue algo “formal”, ahora es algo más institucionalizado y hasta el propio Maduro la nombra.

La denominada «Operación Tun Tun» se lanzó oficialmente tras las elecciones del 28 de julio luego de que se desencadenaran una serie de protestas en contra de los resultados que daban por ganador a Nicolás Maduro, esto, sin haber presentado las evidencias correspondientes a través de las actas electorales.

Detenciones tras la «Operación Tun Tun»

En medio de las protestas el Consejo Penal de Venezuela registró unas 1,152 detenciones, mientras que Maduro afirmó que la cifra habría aumentado a unas 2,229, y contando ya que al día de hoy el pueblo de Venezuela denuncia constantemente que están siendo sileciados, y apresados por estar en contra del régimen chavista.

La situación en Venezuela sigue empeorando, con informes alarmantes sobre ejecuciones extrajudiciales y la destitución de jueces que se han atrevido a cuestionar la legalidad de las acciones del gobierno. Estos acontecimientos reflejan un patrón sistemático de represión que va mucho más allá de las detenciones arbitrarias, mostrando una crisis profunda en el respeto por el estado de derecho y los derechos humanos.

Actualmente la comunidad internacional se enfrenta a un desafío urgente para responder de manera efectiva a esta crisis, la «Operación Tun Tun» no solo pone en evidencia la falta de respeto por la ley y los derechos fundamentales, sino que también subraya la necesidad de una respuesta más contundentes y coordinadas. Es esencial que se apoye al pueblo venezolano en su lucha por la justicia y la democracia, ofreciendo solidaridad y presión para que se detengan estos abusos y se restablezca el respeto por los derechos humanos en el país.