Santo Domingo. – Este miércoles 11 de junio, el cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la famosa Luna de Fresa. Pero antes de emocionarte demasiado… te tenemos que decir algo: No, la luna NO se pone rosa.
Sí, una vez más, fuimos ilusionados como niños esperando un algodón de azúcar en el cielo. Lo cierto es que este nombre tan llamativo no tiene nada que ver con el color del satélite.
La Luna Rosa o Luna de Fresa se trata de la luna llena de junio, y su nombre proviene de los tiempos de las tribus nativas norteamericanas, estos la asociaban con la temporada de cosecha de fresas silvestres, por eesto recibe el nombre «La Luna de Fresa».
En realidad su tonalidad dependerá de las condiciones atmosféricas, puede brillar en tonos dorados o incluso rojos, esto se debe a que la atmósfera distorciona su luz a ras del mar. Aún así, su brillo y tamaño la convierten en un espectáculo visual inolvidable.
Este evento marca la última luna llena de la primavera y la primera del verano en el hemisferio norte, lo que también la relaciona con la transición estacional. En República Dominicana será visible en su punto máximo durante la noche del miércoles, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
¿Por qué la luna fresa es especial este año?
Además de ser la última luna llena de la primavera y la primera del verano, este año la Luna de Fresa alcanzará su punto más bajo en el cielo en casi 19 años, lo que la hará lucir más grande e imponente. Este fenómeno no se repetirá hasta 2043.
¿Cómo disfrutarla mejor desde RD?
- Prepárate para verla en su punto máximo durante la noche del miércoles
- Busca un lugar con poca contaminación lumínica
- Asegúrate de tener el horizonte despejado
La Luna de Fresa no solo es una experiencia para los aficionados a la astronomía, sino también una oportunidad para conectar con la naturaleza y las tradiciones ancestrales. Así que a pesar de que la luna no se tornará rosa, igualmente es una excusa perfecta para mirar al cielo, desconectarte un rato y reconectar con la naturaleza.