El MP, que encabeza la procuradora general Miriam Germán Brito, emitió ayer un comunicado en el cual defendió los acuerdos conseguidos con imputados en casos de corrupción sonoros y atacó, sin nombrarla directamente, la campaña financiada por el exministro Donald Guerrero en Estados Unidos, que a través del grupo Iniciativa Dominicana de Justicia hace «lobbismo» en diversos sectores estadounidenses, incluido el Congreso.

En ese sentido, El Ministerio Público (MP) denunció ser objeto de campañas de descrédito que son financiadas de manera «ilícita», por lo que tomará «medidas cautelares» para evitar que se obstruyan los procesos legales que mantiene contra diversos funcionarios del último gobierno del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El comunicado surge después de que el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU., Benjamin Cardin, expresó estar preocupado por «el compromiso de luchar contra la corrupción» en la República Dominicana, pues tiene la visión de que aquí se va «en contra de la oposición».

El MP calificó de deshonesto y poco profesional que se le cuestione «de manera deliberada y aviesamente, máxime cuando las mentiras quedan evidenciadas con solo leer las acusaciones, acuerdos y demás actuaciones procesales que ha depositado el Ministerio Público ante los tribunales».

La declaración sostiene que «pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente».