En medio de fuertes críticas y denuncias relacionadas con el tema de la energía eléctrica que afecta a toda la República Dominicana, la periodista Rosa Encarnación ha denunciado que la distribuidora de energía eléctrica, EDESUR, tiene previsto pagar un contrato millonario a tres empresas externas encargadas de gestionar el cobro de facturas a los usuarios. Según Encarnación, el contrato ascendería a una cifra de 332 millones de pesos.
La periodista explica en el programa El sol de la Mañana que la empleomanía en las EDES ha aumentado de manera considerable, mientras que los apagones no cesan y la eficiencia se ha reducido.
«Como muestra un botón, ya que las pérdidas también se han incrementado en más de un 54.7%. Un señor hizo una denuncia, que fue lo que me movió a investigar en las EDES, que su factura de 800 pesos subió a 94 mil pesos. Un hombre humilde. Entonces uno observa que están afectando a los consumidores y clientes de las EDES, y es una locura. Uno va a reclamar y, al principio, le resuelven el problema, porque yo lo he vivido, pero después la factura se queda igual» afirmó.
«Yo comencé este gobierno con tres mil pesos de luz y ahora voy por 15 mil. Llego a mi casa de noche y salgo de madrugada, igual mi esposo y mis dos hijas. Entonces, es difícil porque están afectando el tema eléctrico, pero además le están cobrando a quienes sí pagan; apagones, para justificar y compensar a aquellos que no pagan debido a deficiencias del sistema. No pude entrar ni a EDEESTE ni a EDENORTE, porque lo que encontré en EDESUR, de entrada, me pareció escandaloso» dijo la comunicadora con cara de asombro.
Rosa puntualizó que EDESUR posee un contrato con una licitación con apertura de el 30 de diciembre de 2024, y con cierre efectivo del proceso para el 20 de febrero de este año. Según el contrato, que está en el portal de Energía y Minas, que es donde se encuentra toda la documentación, el objetivo es contratar servicios de subagentes recaudadores de pagos para el cobro de facturas a clientes pospagos y la venta de recarga de energía para clientes prepago por un periodo de dos años.
«Voy a detallar aquí, porque seguramente le van a dar algún porcentaje, como suele ocurrir en este tipo de contratos, de lo que esas agencias cobren. Como se menciona en esa misma licitación, hay un modelo de contrato de 2019 en el que a los contratados se les daba 10 pesos más ITBIS por cada factura que cobraran o por cada servicio que vendieran. Sin embargo, en el millonario contrato no ocurrirá lo mismo. EDESUR va a desembolsar 332 millones de pesos a tres empresas por cobrar lo que no se sabe si va a ocurrir» aseveró en su intervención.
«La gente tiene la opción de ir a EDESUR o a una de esas agencias a realizar su pago o compra del sistema prepago. Entonces, se les entregará un recibo y se podrá certificar porque hablan del anticipo del 20% para las empresas que van a contratar y mencionan incluso los pagos en plazos».
Según Encarnación, EDESUR va a regalar el dinero a esas empresas
«EDESUR va a regalar 332 millones y pico a tres empresas para que cobren las facturas que, de por sí, EDESUR y todas las EDES tienen un desempeño bastante efectivo en el cobro de las facturas, que supera el 95%. Entonces, si lo que falta es el 4%, ¿por qué contratar a tres empresas que no van a recibir un porcentaje de lo que cobren, sino que se les va a desembolsar el dinero?», preguntó.
Según el contrato, se desembolsará a las empresas el anticipo del 20% del contrato al oferente adjudicatario certificado como Mipymes, como parte de las condiciones de pago previstas en el numeral «Condiciones de pago y facturación». Además, en el contrato, EDESUR justifica que tiene los fondos para entregarlos a las tres empresas.
Asimismo, el contrato, que consta de 53 páginas, también puntualiza que el 80% restante se le hará a las empresas con una anticipación de cinco días hábiles.
«Para mí era insólito lo que estaba leyendo allí. Incluso, ellos ponen en la misma documentación, en donde está ese pliego de condiciones que supera las 50 y tantas páginas, que incluyeron un contrato como una especie de modelo del 2019, que era muy diferente. En el del 2019, les daban 10 pesos más ITBIS por cada factura que cobraran, lo que compensaba el gasto, pero ahora les van a dar los trescientos y pico de millones, aunque la gente pague o no».
Mientras tanto, los propios datos de EDESUR señalan que el 95% de los clientes pagan a tiempo el servicio de energía eléctrica. Lo que quiere decir que, con el 5% restante que no paga el servicio a tiempo, están regalando esos 332 millones de pesos a las empresas involucradas.
«En EDESUR no hay problemas de cobro, sino de facturación. ¿Cómo se puede facturar si no se mide? Y no se puede medir si no se cuantifica lo que se hace con los contadores, y no se pueden instalar contadores si no se tienen. Entonces, la deficiencia en el cobro es precisamente por la falta de equipamiento o de rigurosidad, o por el deseo de poder cobrarles a aquellos que no están siendo facturados» afirmó.
Sobre el proceso
7 SEGUNDOS tuvo acceso a la licitación No. EDESUR-CCC-LPN-2024-0010 y pudo observar que el monto exacto ofertado en dicha licitación es de 332,063,231.04 DOP. Mientras que, el monto a recibir cada empresa es de 142,619,679.2, 68,027,287.94 y 121,416,263.85 respectivamente.
Sin embargo, la licitación aparece en el portal de EDESUR como Adquisición de Transformadores y Módulos de Transformadores y al ingresar a los detalles del proceso arroja los siguientes detalle: CONTRATACIÓN DE SERVICIOS SUBAGENTES RECAUDADORES DE PAGOS, PARA COBRO FACTURAS CLIENTES POST PAGO Y VENTA DE RECARGA DE ENERGÍA PARA CLIENTES PREPAGO, POR UN PERIODO DE DOS (2) AÑOS.
Entonces surge una pregunta: ¿Por qué el proceso de licitación está publicado con una información, pero al abrir el documento con los detalles del procedimiento se revela un proceso diferente?
Otro contrato
Un segundo contrato detalla que la Empresa Generadora de Electricidad contratará firmas de abogados por dos años para su representación legal por un monto superior a los 115 millones de pesos, que serán distribuidos entre doce firmas.
Sin embargo, EDESUR cuenta con un departamento jurídico que posee un total de 66 empleados, entre ellos 26 abogados, cuyo director devenga un salario de 275 mil pesos, y al menos seis de los empleados ganan un poco más de 200 mil pesos al mes.
La licitación que cierra el próximo mes de febrero, plantea dudas sobre la transparencia y la eficiencia de este tipo de contrataciones, especialmente cuando se trata de una empresa que presta un servicio esencial y que ya enfrenta numerosas críticas por la calidad y costos de su servicio.