La Junta Central Electoral (JCE) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) han firmado un acuerdo que establece el procedimiento para la Misión de Observadores que la OEA enviará para supervisar las elecciones que se llevarán a cabo en la República Dominicana en 2024.

En el acuerdo, firmado por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, la JCE se compromete a brindar a la Misión de Observación todas las facilidades necesarias para llevar a cabo su trabajo de manera adecuada durante las elecciones municipales del 18 de febrero, las presidenciales y congresuales del 19 de mayo, y, en caso de ser necesario, la segunda vuelta el 30 de junio del presente año.

Durante la ceremonia de firma en la sede de la OEA en Washington, Jáquez Liranzo agradeció la constante cooperación técnica brindada por la Organización y destacó el compromiso de la JCE con la transparencia, seguridad y justicia en las elecciones, que se espera sean históricamente democráticas.

Luis Almagro recordó la larga y estrecha relación entre la OEA y la JCE en asuntos electorales, subrayando el compromiso de la Junta con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de los procesos electorales. Además, expresó su agradecimiento por la confianza depositada para contribuir con los procesos electorales en la República Dominicana.

En la firma estuvieron presentes representantes de ambas partes, incluyendo a Samir Chami Isa y Jorge Suncar por la JCE, y Daniel Raimondi, Josué Fiallo y Gerardo de Icaza por la OEA.

El acuerdo

La JCE garantizará a la Misión el libre desplazamiento y movimiento en todo el territorio dominicano, así como el acceso de sus observadores a todas las áreas de los organismos que conforman el sistema electoral, conforme al convenio suscrito.

Asimismo, instruirá a sus autoridades para que se brinde a los observadores internacionales el pleno acceso a sus instalaciones, la información oportuna acerca del desarrollo y avances del calendario electoral, así como el acceso a los recintos electorales.

Además, la JCE facilitará a la Misión copia de los resultados que consten en las actas de escrutinio de cada Colegio Electoral donde no estén presentes los observadores de la Misión; y acceso a los recintos electorales desde la instalación de las mesas electorales hasta la terminación del escrutinio a nivel nacional.

El documento firmado por Jáquez Liranzo y Almagro contempla que la Misión desarrollará sus funciones de observación sin menoscabo de la soberanía del Estado y de la independencia de la JCE y que el órgano electoral dominicano suministrará a la Misión toda la información de carácter público referente a la organización, dirección y supervisión de los procesos electorales.

Asimismo, se acuerda que la Misión informará a la JCE acerca de las irregularidades e interferencias que se observe o que le fueran comunicadas y que podrán solicitar información sobre las medidas que al respecto se hubieren tomado, entre otros aspectos.

En tanto que la Misión podrá emitir informes públicos y periódicos como resultado de la observación in situ de estos procesos electorales y las partes acuerdan que, durante la etapa poscomicial, podrá llevar a cabo una visita a la República Dominicana para presentar a las autoridades correspondientes los hallazgos y las recomendaciones como parte del seguimiento a las actividades de acompañamiento de la Misión al proceso electoral observado.