INGLATERRA.- La Premier League lanzó el pasado fin de semana una campaña de apoyo al movimiento LGTBQ+ en la que los capitanes de los 20 equipos debían lucir un brazalete de capitán con los colores del arcoíris. Sin embargo, dos capitanes destacaron por sus posturas particulares.
Marc Guehi, capitán del Crystal Palace, optó por llevarlo con una frase religiosa: «I love Jesus». Por otro lado, Sam Morsy, capitán del Ipswich Town y musulmán practicante, decidió no usar el brazalete por razones religiosas.
La acción de Guehi provocó una advertencia de la FA, que prohíbe mensajes políticos, religiosos o personales en sus normas, aunque permite ciertas iniciativas como el programa Rainbow Laces. A pesar del aviso, Guehi insistió en su mensaje y, en el partido contra el Ipswich Town, volvió a lucir el brazalete con otra frase religiosa: «Jesus loves you».
Posición del equipo de Guehi
Tras el partido, el entrenador del Crystal Palace, Oliver Glasner, defendió a su jugador, destacando su carácter humilde y la necesidad de respetar sus opiniones. «En el fútbol estamos en contra de la discriminación, y esta es una gran campaña», comentó Glasner, añadiendo que Guehi es un adulto con derecho a expresar su postura.
El partido, que terminó 0-1 a favor del Crystal Palace, enfrentó a los dos capitanes que han mostrado resistencia a la iniciativa de la Premier League, cada uno por diferentes motivos. Morsy volvió a no usar el brazalete, mientras Guehi reafirmó su mensaje cristiano.
La decisión de Guehi de desafiar las normas de la FA podría derivar en una sanción, pero el central ha mantenido su postura, combinando su apoyo a la campaña contra la discriminación con la expresión de sus creencias personales. Este episodio refleja la tensión entre las normas del deporte y la libertad de expresión individual en temas sensibles como religión y apoyo a iniciativas sociales.

