SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Ito Bisonó, afirmó que el Gobierno de República Dominicana ha colocado la industrialización como un «pilar fundamental» en su agenda de desarrollo económico.
Durante su participación en el Foro Económico elDinero 2024, realizado en el Hotel Intercontinental, Bisonó destacó que este compromiso se refleja en la promulgación de la Ley 240-20, que amplía los incentivos establecidos por la Ley 392-07, y en el Decreto 588-20, que declara la industrialización como una prioridad nacional. Según el ministro, estas acciones buscan aumentar la competitividad y productividad del sector industrial y las zonas francas, que considera esenciales para el crecimiento económico del país.
Bisonó señaló que la política industrial, como motor del desarrollo, fomenta la competitividad, la innovación y la diversificación económica, además de atraer inversión extranjera y generar empleo. Destacó que fortalecer el sector industrial no solo incrementa la producción, sino que también reduce la vulnerabilidad del país frente a crisis externas.
Contribuciones del sector industrial
El ministro subrayó que entre 2019 y 2023 el sector industrial representó en promedio el 29.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) y aportó el 31 % de las recaudaciones fiscales internas, equivalente a RD$204,903.3 millones en 2023. Durante ese mismo período, las exportaciones de bienes industriales crecieron a una tasa promedio anual del 2.3 %, alcanzando los US$8,176 millones en 2023. Las ventas del sector también mostraron un aumento anual del 12.4 %.
Apoyo a las mipymes e iniciativas estratégicas
Bisonó enfatizó que las políticas industriales también respaldan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), mediante incentivos, servicios y programas específicos. Entre las iniciativas impulsadas por el Ministerio, destacó:
- Plan de Transformación Digital de la Industria Manufacturera Local 2024-2028: Busca impulsar la digitalización del sector manufacturero mediante capacitaciones e implementación de tecnologías.
- Plan Estratégico del Distrito Industrial Haina-Nigua 2023-2027: Enfocado en desarrollar distritos industriales en beneficio de diversos sectores productivos.
- Decreto 31-22: Instrumento que facilita la adquisición de productos fabricados por mipymes manufactureras en procesos de compras públicas, en colaboración con la Dirección General de Contrataciones Públicas.
- Sello “Hecho en RD”: Garantiza la calidad y autenticidad de los productos dominicanos, fortaleciendo su competitividad tanto en el mercado interno como en el de exportación.
- Programa Mujer en la Industria: Promueve la inclusión femenina en el sector manufacturero.
Crecimiento del sector manufacturero
El sector manufacturero formal alcanzó 373,557 empleos en 2023, representando un crecimiento del 8 % en comparación con 2019, año prepandemia. Bisonó reafirmó el compromiso del Gobierno con políticas públicas que impulsen la sostenibilidad, la innovación y la competitividad del sector industrial.
Con información de El Dinero